Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan acciones para frenar el avance de la ludopatía

    » Sin Mordaza

    Fecha: 17/04/2025 22:52

    Distintos organismos del Estado, tanto municipales como provinciales, están trabajando para visibilizar y brindar herramientas que permitan frenar la epidemia en la que se ha convertido la ludopatía. En este marco, por ejemplo, el pasado 17 de febrero, Día Internacional del Juego Responsable, la fachada del edificio del Concejo Municipal se iluminó de verde bajo el lema: “Luz Verde al Juego Responsable”. Carlos Suárez, concejal de Santa Fe, se refirió en Cadena Oh! al trabajo que se viene realizando desde el Concejo local y la provincia: "La ludopatía es un problema, no es nuevo. Pero sí en los últimos años, una de sus aristas, que es la ciberludopatía, se ha incrementado exponencialmente. Tiene una incidencia muy alta entre nuestros jóvenes. Por eso estamos planteando que desde todas las áreas del Estado se tiene que hacer algo". Sobre el rol del Concejo, agregó: "Desde el Concejo es muy poca la legislación sobre el tema, pero sí podemos visualizarlos y ponerlos sobre la mesa. También vemos que desde la provincia se hace algo cuando se denuncia particularmente estos sitios de apuestas ilegales. En esto de Estado, haciendo cosas en sus distintos estamentos, aparece el dato que a nosotros nos llamó la atención que es que la justicia santafesina permitiendo algo que puede hacer, pero no condice con la actitud del resto del Estado. La Lotería de Santa Fe denuncia sitios ilegales y automáticamente pueden incautar fondos que estos sitios ilegales tenían: millones de dólares. Esos fondos incautados en función del procedimiento judicial estaban congelados. Aparece una medida tomada por la Justicia santafesina por la cual se les permitió a estos fondos suplantar esos dineros por otro tipo de cautelar". Para Suárez, el problema no pasa por el valor monetario: "sino que tuvieron acceso a dinero nuevamente, uno presupone que podrían volver a los sitios de apuestas ilegales". También apuntó a la necesidad de trabajar con referentes sociales: "Hay que empezar a trabajar con referentes o actores sociales: uno por el deporte, otro por los influencers. Hay que trabajar mucho para que, si vos sos la cara de una de estas publicidades, sea mal visto socialmente. Tiene que ser un castigo social". Finalmente, remarcó la diferencia entre lo legal y lo ilegal: "A lo ilegal hay que perseguirlo. Con lo legal hay que trabajar otras cosas. Una es la del juego responsable, otra de los límites de edad. Trabajar en esto, que los actores sociales no se enganchen haciendo publicidad con eso. No es algo que haya que incentivar. Son cosas que hay que trabajar". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por