19/04/2025 02:44
19/04/2025 02:43
19/04/2025 02:40
19/04/2025 02:39
19/04/2025 02:37
19/04/2025 02:37
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:34
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 17/04/2025 16:20
El Juzgado Federal Nº 2 de Paraná dictó una resolución el 16 de abril en la que intimó a la obra social OSECAC a autorizar y financiar una mastectomía para un paciente trans, quien debía ser intervenido en la ciudad de Buenos Aires. La decisión judicial se produjo luego de que la entidad previsional negara en reiteradas ocasiones la cobertura del procedimiento, pese a contar con las evaluaciones médicas correspondientes. La demanda, caratulada como “Representación invocada c/OSECAC s/Amparo Ley 16.986” (Expte. Nº 1274/2025), fue presentada por la madre del afectado en representación de su hijo, quien busca adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida. El magistrado hizo lugar al amparo, ordenando a la obra social no solo garantizar la interconsulta médica con un profesional autorizado, sino también asumir los costos integrales de la cirugía. En un gesto de preservación de la intimidad del paciente, este medio, omitió la identidad de los actores en los autos, evitando así una posible exposición mediática que pudiera afectar su integridad psicológica. La sentencia subraya la obligatoriedad de OSECAC de cumplir con lo dispuesto “de manera inmediata”, en línea con lo establecido en la ley de identidad de género y los fallos precedentes en materia de derechos de la comunidad trans. Además de la cobertura de la mastectomía, la obra social fue condenada al pago de honorarios profesionales que superan el millón de pesos por cada uno de los abogados intervinientes. Este aspecto económico refuerza el carácter reparatorio de la sentencia, que busca no solo garantizar el acceso a la salud sino también sancionar las dilaciones injustificadas de la entidad demandada. El fallo sienta un precedente relevante en la jurisprudencia entrerriana, reafirmando el derecho a la salud integral de las personas trans y la obligación de las obras sociales de brindar cobertura sin discriminación. La resolución, de cumplimiento obligatorio, podría impulsar acciones similares en casos donde se obstaculice el acceso a tratamientos médicos esenciales vinculados a la identidad de género. Noticia vista: 2.002
Ver noticia original