19/04/2025 05:13
19/04/2025 05:13
19/04/2025 05:13
19/04/2025 05:13
19/04/2025 05:12
19/04/2025 05:12
19/04/2025 05:12
19/04/2025 05:12
19/04/2025 05:12
19/04/2025 05:11
CABA » Plazademayo
Fecha: 17/04/2025 13:40
En un escenario de alta tensión política y mediática, la Corte Suprema de Justicia ha dado un paso significativo en la causa «Vialidad», un proceso que podría definir el futuro político de Cristina Fernández de Kirchner. El máximo tribunal ha solicitado al Procurador General interino, Eduardo Casal, que emita su dictamen sobre el recurso presentado por el fiscal de Casación, Mario Villar, quien busca elevar la condena de la ex presidenta a doce años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Los supremos, que volvieron a ser tres después de la renuncia de Manuel García Mansilla, dieron este paso en medio de una fuerte presión político-mediático-empresarial para excluir a CFK de las candidaturas de este año. Esta acción de la Corte, ahora compuesta por tres miembros tras la renuncia de Manuel García Mansilla, se produce en un contexto de intensa presión por parte de sectores políticos, mediáticos y empresariales que buscan excluir a CFK de las candidaturas para las próximas elecciones. La solicitud de dictamen a Casal es interpretada como una señal de que los cortesanos podrían estar próximos a emitir un fallo definitivo sobre el caso. La causa «Vialidad» ha sido objeto de un intenso debate público, con acusaciones de persecución política por parte del kirchnerismo y denuncias de corrupción por parte de la oposición. El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) condenó inicialmente a Cristina Kirchner a seis años de prisión, sentencia que fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal. Sin embargo, el fiscal Villar busca ahora una condena más severa, argumentando que la pena impuesta es insuficiente. La decisión de la Corte Suprema de avanzar con el caso ha generado preocupación en el kirchnerismo, que teme que un fallo adverso pueda inhabilitar a Cristina Kirchner para participar en las elecciones. La posibilidad de una proscripción ha sido denunciada como un ataque a la democracia y un intento de condicionar el panorama político. El dictamen de Casal será un elemento clave para la decisión final de la Corte Suprema. El procurador deberá analizar los argumentos de la fiscalía y la defensa, y emitir una opinión sobre la procedencia del recurso. La expectativa es alta, ya que su dictamen podría influir significativamente en el fallo de los cortesanos. El avance de la causa «Vialidad» se produce en un momento de alta polarización política en Argentina. La decisión de la Corte Suprema tendrá un impacto decisivo en el escenario electoral y podría profundizar la división en la sociedad argentina.
Ver noticia original