Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional del Radioaficionado: una tradición que sigue conectando al mundo

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 17/04/2025 13:37

    Día Internacional del Radioaficionado: una tradición que sigue conectando al mundo Por Redacción Rafaela Noticias En diálogo con RAFAELA NOTICIAS / BIEN DESPIERTOS, Elvio Varela, presidente del Radio Club Rafaela, destacó la importancia del Día Internacional del Radioaficionado, que se celebra mañana18 de abril. “La fecha conmemora los 100 años de la fundación de la IARU, la organización que lucha por el mantenimiento y ampliación del espectro radioeléctrico para uso amateur”, explicó. Varela remarcó que, pese al avance de las tecnologías, la radioafición sigue cumpliendo un papel fundamental. “Hace poco, durante las inundaciones en Bahía Blanca, un grupo de radioaficionados trabajó en frecuencias específicas para colaborar con la emergencia. No se trata solo de recibir mensajes: hay que diligenciarlos, avisar a una base lo que se logró averiguar y qué está ocurriendo”, indicó. Además de situaciones de catástrofe, los radioaficionados son clave en zonas sin cobertura moderna. “En muchos parques nacionales todavía se utilizan frecuencias de radio porque no hay señal de telefonía ni Wi-Fi. En lugares como la Patagonia o parte de Catamarca, estancias y vehículos turísticos dependen de estas comunicaciones”, sostuvo. Varela también resaltó la evolución tecnológica del rubro: “Hoy se trabaja mucho con modos digitales. Usas la antena y el equipo como siempre, pero conectado a una computadora. Escribís un mensaje, y la máquina lo transmite en telegrafía a otra estación que lo recibe y lo muestra en pantalla”. En cuanto a la actualidad del Radio Club Rafaela, Varela recordó que se integró en 2005 y desde 2006 impulsan cursos de capacitación. “Este debe ser el curso número 20. Dura unos cuatro meses y es muy distinto a lo que era hace décadas. Antes uno debía construir su propio equipo, hoy el foco está en aprender los códigos y cómo comunicarse correctamente por radio”, afirmó. " class="blank" >https://www.youtube.com/watch?v=SThTRASFjhg&ab_channel=RAFAELANOTICIAS] Sobre el alcance de las comunicaciones, Varela subrayó que son internacionales. “Con mi compañero Juan Carlos Villalba estábamos tramitando un contacto satelital con alumnos de la Escuela Nacional y astronautas, pero el proyecto se frenó por su fallecimiento y luego la pandemia”. Actualmente, hay 27 aspirantes al curso, aunque “suele pasar que empiezan muchos y terminan menos. Igual, 15 egresados es un número muy bueno”, señaló. Los cursos están abiertos a personas desde los 9 años. Consultado sobre el rol de los radioaficionados en momentos clave de la historia, Varela recordó que en el conflicto del canal de Beagle hubo participación activa desde Rafaela: “Guillermo Ageto, Jorge Castro y otros tenían incluso los códigos de identificación de aviones y vehículos chilenos. Y durante la guerra de Malvinas, el Radio Club Córdoba fundó una estación en Puerto Argentino”. La sede del club se encuentra en calle 485, en la ciudad de Rafaela. Según relató Varela, han sufrido robos que afectaron el sistema eléctrico y la torre de transmisión. “Nos robaron cables varias veces. Tuvimos que renovar toda la instalación. Por suerte, contamos con un convenio con la Municipalidad: usamos una torre del norte de la ciudad y ellos, una nuestra con repetidora para los equipos de VHF de la GUR”, explicó. “Puede parecer un hobby, pero en muchos casos es la única forma de comunicación posible”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por