Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francos anunció que cambiará la forma de medir la inflación

    » Santafeactual

    Fecha: 17/04/2025 11:02

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció cambios en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que priorizarán servicios. La implementación se espera pronto, aunque dependerá de la estabilidad económica. El Gobierno confirmó que modificará el Índice de Precios al Consumidor (IPC), utilizado para medir la inflación mensual. La decisión fue comunicada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su informe anual ante los diputados. Según Francos, el Indec, dirigido por Marco Lavagna desde 2019, finalizó en marzo de 2025 los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, tras consultas y testeos técnicos. Actualmente, el Indec espera los avales institucionales del Ministerio de Economía para iniciar una campaña de sensibilización y alfabetización sobre el nuevo índice. Fuentes cercanas al proceso indicaron que la implementación estaba prevista para lanzarse pronto, pero se postergará si hay fluctuaciones significativas en el tipo de cambio o los precios, para evitar cambios en un contexto macroeconómico inestable. El nuevo IPC ajustará el peso de los rubros: los servicios (como vivienda, tarifas y transporte) ganarán relevancia, mientras que bienes, alimentos y vestimenta perderán peso. Según fuentes, este cambio habría resultado en una inflación más baja que el 3,7% de marzo y más alta que el 2,4% de febrero. Esta será la primera modificación del IPC desde que el Indec retomó la medición confiable en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, tras años de estadísticas cuestionadas bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El jefe de Gabinete Guillermo Francos le pidió a la Cámara de Diputados que avance con la sanción de dos leyes impulsadas por Casa Rosada: la Ley Antibarras y la baja de la edad de imputabilidad. Esta última está al filo de quedar lista para ser llevada al recinto. El pedido fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem. Este martes, por segunda vez desde que es jefe de Gabinete, Francos se presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados para exponer sobre la marcha del gobierno de Javier Milei. En su alocución inicial, en la que destacó lo que consideró los principales logros de la gestión libertaria, el funcionario remarcó: "Logramos la aprobación de normas esenciales como la Ley Anti-mafia, la modificación del Código Procesal Penal para regular el 'juicio en ausencia', el régimen de reiterancia y la unificación de condenas". Dicho esto, el funcionario le recordó a los diputados que aún resta avanzar con una serie de iniciativas que son de interés para la gestión libertaria. Por un lado, se refirió a la Ley Anti-barras, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en marzo pasado. Se trata de la iniciativa que, tal cual explicó el funcionario, "encuadra y tipifica los delitos de las barrabravas en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal". En este sentido, el funcionario destacó que se trata de un complemento a la Ley Anti-mafia, sancionada el año pasado, "que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia y de organización que desde hace muchos años le hace muy mal al país". Y remató: "Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que se presenta con claridad en las barras bravas de fútbol". Baja de edad de imputabilidad, cerca de avanzar Más adelante, Francos también recordó que sigue en el tintero la discusión sobre la baja en la edad de imputabilidad, proyecto que el Gobierno envió a Diputados en junio del año pasado. "Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años", dijo el ministro coordinador. A propósito de este tema, estuvo a punto de dictaminarse la semana pasada pero, el plenario convocado por la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado debió suspenderse luego de que prosperara la sesión pedida por la oposición para avanzar con las leyes vinculadas al Caso $LIBRA. De hecho, el tema se abordó durante casi una decena de reuniones de comisión de la que participaron 28 expositores y el objetivo de Machado es que se dictamine el próximo 23 a las 17 horas. De reunir las firmas suficientes, el tema quedaría listo para ser llevado al recinto de la Cámara de Diputados. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por