19/04/2025 02:44
19/04/2025 02:43
19/04/2025 02:40
19/04/2025 02:39
19/04/2025 02:37
19/04/2025 02:37
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:34
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 17/04/2025 10:24
En la noche del miércoles, el obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, celebró la misa crismal que definió como "la máxima expresión de la iglesia donde dirige su mirada hacia Jesús". En el comienzo de la Semana Santa, el obispo reflexionó sobre la convocatoria papal a salir a dar una mano y difundir el mensaje de la esperanza. Allí enfocó en la misión de ser "una iglesia más cercana a las personas". Remarcó que en esta fecha "el profeta se reconoce llamado por Dios, ungido por el Espíritu y enviado a llevar buenas noticias, a sanar corazones heridos; a proclamar la liberación; a consolar a los tristes, cambiando abatimiento por esperanza. El profeta tenía la misión de devolver la alegría a los desahuciados". Tomando esa imagen bíblica, Zordán introdujo el concepto del año sinodal y expuso que "nosotros tenemos la posibilidad de recomenzar restaurando nuestras relaciones cortadas con Dios y con la iglesia a partir del reconocimiento de nuestros pecados". Esa restauración aplica a "la peregrinación, a las obras de misericordia, a la visita a los lugares con necesidades". El obispo habló de "girar la mirada hacia Dios, de abrirnos a la gracia restauradora de Cristo" por medio de su "corazón misericordioso y que vuelca alegría y esperanza. Cada vez que nos dejamos encontrar por el Señor, encontramos nuevos sentidos a la vida y, si se hizo centro de nuestras vidas, nos llama a compartirlo con todos. El bautizado que es encontrado por el Señor, es un misionero". En la homilía reflexionó que "todos debemos profundizar nuestra misión misionera en la tierra". Entonces, recordó que "el papa Francisco pidió que toda la iglesia sea un cauce para la evangelización del mundo actual. Una iglesia sinodal, de comunión, participación y misión, como es el lema de la tercera fase del Sínodo que significa "caminar por vos". Es decir, somos peregrinos que partimos del bautismo, somos pueblo de Dios que camina al encuentro con Cristo y se nos convoca a caminar en comunión y participando". Al cierre pidió a la Virgen María "tener esperanza, escucha, la obediencia a la palabra de Dios, la valentía de ponerse en el camino y el amor que ayuda a otros".
Ver noticia original