Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno cerró marzo con superávit primario

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 17/04/2025 10:20

    El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional (SPN) obtuvo un resultado financiero superávit financiero por $398.909 millones y el Gobierno apuesta por sobrecumplir la meta del 2025. Según los datos oficiales del Ministerio de Economía, durante el mes de marzo de 2025 el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $745.339 millones y un superávit financiero de $398.909 millones, tras el pago de intereses por $346.430 millones. Este resultado mensual representa un 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y se suma a los resultados positivos del primer trimestre, que acumulan un superávit primario del 0,5% del PIB y un superávit financiero del 0,2% del PIB. De cara al resto del año, el gobierno de Javier Milei elevó su objetivo de superávit primario para 2025, pasándolo del 1,3% al 1,6% del PIB, lo que implica un ajuste fiscal adicional del 0,3% respecto de la meta anterior. Este nuevo objetivo incluso supera lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, reforzando la estrategia de sostener el equilibrio de las cuentas públicas como una herramienta clave contra la inflación y el endeudamiento. “El superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre del año se enmarca en el compromiso asumido desde el inicio de la gestión, haciendo del orden en las cuentas públicas un pilar fundamental del programa económico”, expresó Caputo. Además, agregó: “en este sentido, vale recordar que el Ministerio de Economía dispuso implementar un ajuste fiscal adicional para 2025 de 0,3% del PIB, lo que equivale a 0,5% anualizado e implica una suba en el superávit primario establecido para el año desde 1,3% del PIB a 1,6% del PIB”. Por último, señaló: “entre ellas se cuentan: la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025 y la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por