Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | JP Morgan recomienda timba financiera hasta las elecciones

    » Voxpopuli

    Fecha: 17/04/2025 07:20

    Sin embargo, el gigante de Wall Street no ignora los riesgos asociados con la deuda argentina. En particular, advirtió sobre el posible impacto de un contexto internacional más adverso, donde factores como la guerra comercial por los aranceles y la incertidumbre económica global podrían generar presiones sobre los activos emergentes, incluyendo los bonos argentinos. Además, la entidad destaca que un resultado electoral adverso para el oficialismo podría generar incertidumbre política y económica en el país, lo que podría repercutir negativamente en los mercados financieros. De todos modos, la apuesta de JP Morgan al plan oficial hizo que se mantuviera “overweight” con los títulos locales. En la jerga de los bancos de inversión, las categorías de overweight, marketweight (neutral) y underweight se utilizan para recomendar aumentar la tenencia de un activo, en el primer caso, mantenerla en el segundo y reducir la exposición al mismo en el último caso. El reporte de JP Morgan publicado este 15 de abril resalta que el panorama cambiario en la Argentina está experimentando una mejora significativa, debido en gran parte al nuevo esquema de flotación cambiaria gestionado por el gobierno de Javier Milei. Este nuevo régimen cambiario, insistió el banco, permite mayor flexibilidad en las transacciones, eliminando restricciones previas y unificando los distintos mercados de divisas, lo que otorga mayor claridad y previsibilidad al mercado de bonos en pesos. Una de las claves del informe es la evaluación positiva del flujo de divisas que se prevé que ingrese al país, gracias al acuerdo con el FMI y a la llegada de fondos de otros organismos. Se estima que el país podría recibir hasta 23.000 millones de dólares adicionales este año, lo que fortalecería las reservas internacionales y aliviaría las tensiones sobre el mercado cambiario. Esto genera un entorno más favorable para los instrumentos financieros denominados en pesos, como las LECAP con vencimiento en agosto, que fueron recomendados por JP Morgan para aquellos interesados en aprovechar la alta rentabilidad ofrecida a corto plazo. La recomendación también incluyó bonos BONCAP y se destacó que las expectativas para estos activos son positivas debido a la solidez de las políticas fiscales. En cuanto a la estrategia de inversión, el informe hace hincapié en el “carry trade”, una estrategia que se basa en aprovechar la diferencia entre las tasas de interés de diferentes activos. La idea es que los inversores compren activos en pesos, que están ofreciendo rendimientos altos, y los mantengan hasta el momento de las elecciones, con la expectativa de que el tipo de cambio oficial no se depreciará excesivamente gracias a la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El informe también menciona que, aunque la volatilidad en el mercado podría aumentar, la estrategia de carry trade sigue siendo una de las más atractivas en el corto plazo. En cuanto a los riesgos mencionados por JP Morgan, la entidad no oculta las amenazas externas que podrían afectar la estabilidad de los bonos argentinos. El banco subraya que un entorno internacional más complejo, marcado por tensiones comerciales o una desaceleración económica global, podría afectar la demanda por activos emergentes, incluyendo la deuda soberana argentina. En ese sentido, el informe también se refiere a los posibles efectos de las fluctuaciones en los precios de las materias primas, que podrían generar incertidumbre y afectar las proyecciones económicas de Argentina. El informe de JP Morgan El informe de JP Morgan también hace referencia a la capacidad de Argentina para acceder a los mercados internacionales de deuda a partir de 2026 Asimismo, otro factor que podría influir en la dinámica del mercado es el resultado de las elecciones presidenciales de octubre. Si el oficialismo sufre una derrota, eso podría generar incertidumbre política, lo que probablemente afectaría la estabilidad de los mercados financieros. JP Morgan reconoce que este riesgo sigue siendo relevante, pero enfatiza que el impacto de una eventual derrota podría ser mitigado si el gobierno logra mantener el apoyo de los inversores en el período previo a las elecciones. El informe de JP Morgan también hace referencia a la capacidad de Argentina para acceder a los mercados internacionales de deuda a partir de 2026. Se menciona que el gobierno argentino ha establecido un programa financiero robusto que incluye la emisión de deuda en los mercados globales, lo que facilitaría la renovación de vencimientos y contribuiría a estabilizar la situación financiera del país. No obstante, el banco reconoce que este objetivo podría verse amenazado por un contexto internacional más desafiante, lo que podría afectar la capacidad del país para cumplir con sus metas económicas. Finalmente, JP Morgan concluye que, a pesar de los riesgos inherentes al mercado argentino, las condiciones actuales favorecen a los inversores dispuestos a asumir un nivel moderado de riesgo, en especial aquellos interesados en aprovechar los rendimientos elevados de los bonos locales en el contexto de la política económica de Milei. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por