19/04/2025 02:00
19/04/2025 02:00
19/04/2025 01:59
19/04/2025 01:59
19/04/2025 01:58
19/04/2025 01:57
19/04/2025 01:56
19/04/2025 01:56
19/04/2025 01:54
19/04/2025 01:53
Federal » El Federaense
Fecha: 17/04/2025 03:05
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados con el objetivo de brindar su informe mensual de gestión, tal como lo estipula el artículo 101 de la Constitución Nacional. Francos, sin embargo, evitó abordar el controvertido caso $Libra, prometiendo que la próxima semana, durante otra interpelación, ofrecería aclaraciones sobre dicho tema. Llamado a la Regulación Durante su intervención, Francos hizo un enérgico llamado a todos los espacios políticos para que se avance en la reglamentación de las obligaciones del Jefe de Gabinete en el Congreso. Resaltó que, aunque la normativa exige su presencia, no existe un marco que regule cómo se debe llevar a cabo. “Recibir 4.000 preguntas resulta poco razonable y representa un desafío administrativo considerable para nuestra gestión”, comentó ante un Congreso que ha criticado la falta de tiempo para estudiar los informes oficiales. Logros y Desafíos del Gobierno En su exposición, Francos también destacó los logros de su gestión, apuntando a los avances en el ámbito económico. Afirmó que en el año y medio que llevan al mando se ha demostrado que es posible un cambio de rumbo en el país, señalando la reducción de la inflación, la eliminación del cepoc y la disminución del déficit fiscal. “También hemos logrado descender las cifras de pobreza y desocupación”, apuntó, asegurando que esta trayectoria se debe a un crecimiento sostenido y mejoras en la actividad económica. Mejoras en las Estadísticas Sociales El jefe de Gabinete compartió datos sobre las estadísticas de pobreza e indigencia, resaltando que el primer semestre de 2024 presentó una pobreza del 52,9% y una indigencia del 18,1%, comparado con cifras mucho más optimistas en el segundo semestre, donde la pobreza descendió al 38,1% y la indigencia al 8,2%. “Hemos disminuido las tasas en prácticamente 15 puntos porcentuales en un año”, enfatizó. Acuerdos Internacionales y Economía Otro tema tocado por Francos fue el acuerdo reciente con el FMI, asegurando que el Gobierno demuestra compromiso con sus obligaciones financieras y que la solidez del Banco Central ha mejorado. “La estabilidad ‘macro’ que vivimos se traduce en condiciones óptimas para atraer inversores”, dijo, destacando la importancia de este respaldo en la recuperación económica. Reformas Necesarias Francos hizo énfasis en la necesidad de reformas en el ámbito laboral, mencionando que el actual régimen dificulta la creación de empleo genuino. “En el país el empleo privado ha estado estancado por años. Debemos adoptar una legislación moderna que impulse el mercado laboral, fomentando un entorno económico ordenado y en crecimiento”, expresó. Acusaciones y Respuestas Ante las preguntas de la oposición, el Jefe de Gabinete reafirmó que considera las retenciones al agro como un “pésimo impuesto” y reiteró la intención del presidente de eliminar o reducir este gravamen gradualmente. “La falta de liquidación de divisas justifica medidas temporales de reducción”, explicó. La Situación del INDEC En cuanto a las inquietudes sobre posibles cambios en la metodología del INDEC para medir la inflación, Francos aportó que en marzo de 2025 se presentarán avances sobre un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) que será implementado. Un Futuro Prometedor Francos concluyó su disertación expresando la necesidad de avanzar hacia cambios estructurales que liberen al país de viejas ataduras y permitan un futuro con confianza y optimismo. La interpelación programada para la próxima semana promete esclarecer las dudas que quedaron pendientes en esta sesión.
Ver noticia original