Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 19/04/2025 01:29

    Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:28

    Tras 7 años de espera, el hospital de Fontana recibió una ambulancia: “Hay un Estado presente”, sostuvo Zdero

    ActualidadChaco
  • 19/04/2025 01:28

    Caputo: “Solucionamos los problemas económicos que la política ignoró por más de 100 años” – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:28

    En vistas al nuevo IPC: cómo los índices de inflación reflejaron cambios en el consumo – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:28

    Por decreto, la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:27

    Sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos hizo una férrea defensa de la política económica – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:27

    El Gobierno reivindicó la Campaña del Desierto y calificó la matanza de pueblos originarios como una “gesta heroica” – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:27

    Se viene “El Viaje de la Kundalini”, una experiencia vanguardista que atraviesa todos los sentidos

    03442noticias
  • 19/04/2025 01:26

    Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros – ACTUALIDAD A DIARIO

    actualidadadiario
  • 19/04/2025 01:26

    Pesar por el fallecimiento del reconocido músico paranaense Gari Di Pietro

    AnalisisDigital
  • Guillermo Francos Defiende la Gestión Económica ante la Cámara de Diputados

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/04/2025 02:51

    En una intensa jornada de debate, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, compareció ante la Cámara de Diputados para presentar su informe de gestión. Durante esta sesión maratónica, el funcionario defendió la actual política económica del gobierno, desestimando cualquier especulación sobre una inminente devaluación tras el levantamiento del cepo cambiario, y abogó por la sanción de un nuevo paquete de proyectos enfocados en la seguridad. Antes de que comenzara el debate, existían dudas sobre la posibilidad de alcanzar el quórum necesario, que finalmente se logró con la presencia de 131 diputados. En los primeros minutos de la discusión, Miguel Pichetto, líder del bloque Encuentro Federal, criticó a Francos por entregar su informe solo dos horas antes de su exposición, lo que dejó a muchos legisladores sin tiempo suficiente para analizar las más de 1,660 páginas de respuestas que había preparado. El jefe de Gabinete, defendiendo su postura, alegó que “no existe una norma que estipule el tiempo necesario para envolver dichas consultas”. Aclaró también que no abordaría las alrededor de 70 preguntas del caso $LIBRA, dado que regresará la semana siguiente a la Cámara para una interpelación sobre la estafa relacionada con criptomonedas. Al abordar su análisis sobre los logros económicos de la administración de La Libertad Avanza, Francos destacó: “Ya no existe más el cepo cambiario”. Aseguró que la gestión de Javier Milei ha evitado una “crisis sin precedentes” al mencionar: “Hemos logrado reducir la inflación, eliminar el déficit fiscal y alcanzar un superávit, así como reducir la pobreza y la desocupación”. También aseveró que estas mejoras se consiguieron en un contexto de creciente actividad económica y aumento de salarios. Uno de los puntos clave que resaltó fue el acuerdo por US$ 20.000 millones que fue aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual se obtuvo gracias al cumplimiento de compromisos establecidos por la administración anterior. Además, mencionó que el gobierno ha negociado financiamiento adicional por US$ 3,600 millones con el Banco Mundial y el BID. Para ampliar su discurso, Francos se enfocó en la desregulación de la economía, liderada por el ministro Federico Sturzenegger. Desde que inició su gestión, se han eliminado más de 550 normativas consideradas obsoletas o duplicadas. Sin embargo, también hizo mención a las reformas necesarias, especialmente en el régimen laboral que ha perpetuado la informalidad, afectando el empleo genuino en el país. El funcionario subrayó los efectos negativos que esta informalidad genera en el sistema previsional, enfatizando que hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una relación alarmante de 2 a 1. Además, mencionó que alrededor de 600,000 personas han accedido a sus jubilaciones a través de la última moratoria que finalizó el 23 de marzo, lo cual agudiza esta problemática. Finalmente, con una crítica directa a las decisiones del Congreso, concluyó que “nos enfrentamos a un sistema insostenible y deficiente”, haciendo referencia a la prórroga planteada para la moratoria provisional que complica aún más la situación actual del sistema. En total, el jefe de Gabinete recibió 4,078 preguntas, que fueron condensadas en 2,304 respuestas presentadas en el informe. El bloque de Unión por la Patria fue el que más interrogantes envió, con 1,209 preguntas, seguido por el PRO con 209, Democracia para Siempre con 146 y la Unión Cívica Radical con 141.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por