19/04/2025 01:54
19/04/2025 01:53
19/04/2025 01:53
19/04/2025 01:53
19/04/2025 01:52
19/04/2025 01:52
19/04/2025 01:51
19/04/2025 01:51
19/04/2025 01:49
19/04/2025 01:49
» El Sur Diario
Fecha: 17/04/2025 02:32
En un domingo electoral marcado por la baja asistencia y un contexto político tenso a nivel nacional, Diego Martín valoró positivamente la performance de su espacio en las PASO: “El objetivo era aportar una gran cantidad de votos al frente, y eso lo logramos los dos”, afirmó. A pesar del empate técnico con Romo Cuesta, el precandidato celebró lo que considera un paso firme hacia la consolidación de Unidos como segunda fuerza en la ciudad. “Sabíamos que iba a ser una interna competitiva y así fue. Ahora es momento de trabajar juntos”, sostuvo, al tiempo que señaló que la campaña estuvo centrada en consolidar una propuesta que ampliara la representación política local y se alineara con las transformaciones impulsadas a nivel provincial. “Hay un deseo de cambio en Villa Constitución que quedó claro en las urnas”, afirmó. Un llamado a la unidad Pese al resultado ajustado, Martín fue enfático en su llamado a la unidad del frente. Felicitó a Romo Cuesta por su desempeño y expresó su compromiso con el trabajo conjunto: “A partir de mañana hay que fortalecer esta opción de cambio que claramente la mayoría de la ciudadanía respaldó este domingo”. También reconoció el crecimiento de otros espacios, como el encabezado por Matías Tomasi, y consideró que el electorado envió un mensaje claro sobre la necesidad de una oposición más firme dentro del Concejo. “Desde Unidos queremos poner límites cuando es necesario, pero también construir”, remarcó. Elecciones atípicas y arrastre nacional Consultado por el contexto general, Martín definió el proceso como “atípico”, marcado por una participación de apenas el 58 % en Villa Constitución. “Es un dato preocupante que debemos analizar. Sabíamos que podía pasar, pero igual es un llamado de atención”, advirtió. A pesar de los beneficios del sistema de boleta única, consideró que aún falta capacitación ciudadana sobre el procedimiento electoral. Además, vinculó el comportamiento del electorado con factores nacionales: “Siempre hay una ola que se siente también a nivel local. Pero acá se combinó con otras cuestiones, como la aparición de caras nuevas o el desgaste de nombres conocidos”. Un Concejo que refleje el cambio Martín destacó que su experiencia en la gestión provincial le permite aportar soluciones concretas a problemáticas históricas de Villa Constitución. “Desde mi función en el Ministerio pude ver de cerca muchas gestiones municipales que resolvieron temas que en Villa siguen pendientes”, explicó. Entre sus prioridades mencionó el acceso al suelo urbano, el ordenamiento territorial, la movilidad, la digitalización de trámites y la transparencia institucional. “Todo eso está dentro del margen de acción municipal, no depende de grandes decisiones macro”, señaló. Humanizar la política El candidato también habló sobre el actual clima político, al que calificó como “muy violento”, y defendió una forma de hacer política basada en el contacto directo, la cercanía y la coherencia. “No es sencillo sostener esta manera de actuar, pero creemos que es la correcta. Y vamos a seguir apostando por ella”, afirmó. “La política, en definitiva, se trata de administrar los vínculos entre las personas. Y eso empieza por escucharlas”. Por último, Martín interpretó los resultados como una confirmación del rumbo iniciado por el actual gobernador de Santa Fe en 2023: “La gente no quiere volver atrás. No se trata de tener un Estado bobo ni ausente, sino uno que planifique estratégicamente, con obra pública y sin corrupción”.
Ver noticia original