19/04/2025 00:13
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
Parana » Plazaweb
Fecha: 16/04/2025 22:16
Puerto Sánchez será, como cada Semana Santa, uno de los destinos más visitados en la capital entrerriana. La combinación de río, pescado fresco y costumbres bien nuestras promete convocar a cientos de personas a lo largo del fin de semana. Radio Plaza, en el programa Lo tuyo ya sale, habló con Dardy, uno de los referentes locales con su comedor, para conocer cómo se preparan. Comida fresca al aire libre y precios accesibles Consultado por la disponibilidad de pescado, Dardy fue claro: “No voy a tener ningún problema con el pescado, para vender y en el comedor. Estamos para recibir toda la cantidad de gente que sea, sin ningún problema”. Sobre los precios, detalló: “Venir a la Peña Dardy a comer es un precio barato, 16.000 pesos, diente libre. Arranca con empanadas, dos cada uno, después una marinera de tararira con ensalada, luego pescado frito y terminamos con dorado despinado a la parrilla, con ensalada, pan y limón”. El comedor abre desde las 13 horas y también por la noche. “Mañana a las 12:30 y después a las 20:30 de vuelta. El viernes igual, y el domingo solamente mediodía”, explicó. Las reservas pueden hacerse desde la mañana del mismo día, o bien asistir directamente y esperar ubicación disponible. La pescadería también ofrece pescado para llevar Además del comedor, Dardy mantiene su pescadería abierta durante todo el año. “Tengo manduvé, patí, moncholo, a 7.000 pesos el kilo. Surubí, a $9.000, filét de armado, de tararira, a $10.000. También, dorado despinado a $8.000”, indicó. “No ha subido el precio, hace rato está igual. Por ejemplo, un dorado despinado de dos kilos y medio te sale unos 16.000 pesos. Comen cuatro personas, bien accesible”, aseguró. Según Dardy, cada vez más gente opta por comer en el lugar: “Es más lindo estar al lado del río, al lado de la costa”. También, venden empanadas listas para consumir o para preparar en casa. “Tenemos empanadas y somos los únicos que las hacemos acá con filet de tararira, a 12.000 pesos la docena, hechas o crudas”. Comer frente al río, bajo los quinchos, y con atención todo el año “Del lado del río tenemos todo hecho para 150 personas. Dos quinchos grandes y después las arboledas. Está como un cambio espectacular”, dijo Dardy. La peña no sólo se llena en Semana Santa: “Yo trabajo todo el año. Vos venís todo el año y siempre hay gente acá”. Cuando se le preguntó cuál es su pescado favorito, no dudó: “El manduvé es el mejor pescado que tenemos. Y otro también es la boga, pero hace un año y medio que no existe. No hay boga ni sábalo”. ¿La razón? “No hay agua. Hace 15 años que no crece el río y nadie lo dice. Si el pescado no tiene río, no se produce. El pescado pone los huevos y corre, se mata, no hay producción”, explicó con preocupación.
Ver noticia original