19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
19/04/2025 00:40
19/04/2025 00:38
19/04/2025 00:33
19/04/2025 00:32
» Radiosudamericana
Fecha: 16/04/2025 21:27
Miércoles 16 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 11:06hs. del 16-04-2025 CONCIENTIZACIÓN Se celebra cada 16 de abril con el objetivo de visibilizar la importancia del cuidado de la voz y la prevención de trastornos vocales. Una especialista explica las mejores maneras de mantenerla saludable. La voz es una herramienta fundamental en la comunicación humana, utilizada tanto en la vida cotidiana como en ámbitos profesionales como la docencia, la locución, el canto, la actuación y la política. Su buen uso y cuidado son esenciales para evitar problemas de afonía, disfonía o enfermedades más graves como los nódulos o pólipos en las cuerdas vocales. El 16 de abril es la fecha establecida por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología y es promovida por diversas organizaciones de salud y profesionales de la voz, como foniatras, otorrinolaringólogos, logopedas y docentes. Consejos para cuidar la voz La especialista brindó distintas pautas para cuidar la voz de la mejor manera: Lo principal es tomar agua. Se recomienda hacerlo en tragos cortos. La idea es que el cuerpo en general esté hidratado, al igual que la laringe y las cuerdas vocales. Evitar abusar de medicamentos como ibuprofeno, naproxeno o aspirinetas. Realizar técnicas de respiración. Evitar hablar anteriormente cuando sabemos que vamos a pasar muchas horas forzando la voz. Una especie de reposo vocal. En especial quienes trabajan con la voz, lo ideal es mantener una técnica vocal con un profesional. Evitar o disminuir el consumo de teína, tales como cafeína y mateína, ya que son astringentes para nuestro cuerpo. Realizar un consumo moderado de alcohol. Hacerlo de manera consciente, ya que deshidrata nuestro cuerpo. Evitar el consumo de tabaco, ya que su uso prolongado desemboca en factores predominantes que derivan en cáncer de laringe. En este sentido, comenta que el tratamiento comienza con pautas de higiene que son específicas para cada paciente y están relacionadas con las técnicas de respiración y relajación: “Y posteriormente se pasa al objetivo de fonación”.
Ver noticia original