Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soberanía e integración son términos complementarios

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 16/04/2025 21:12

    Miércoles 16 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 16:58hs. del 16-04-2025 SOCIEDAD La oficina de calle Jujuy se convirtió en una sala de lectura, preparación de proyectos e ideas, es un lugar de reflexión. Estaba pensando el dilema que tenemos hoy en dia en el mundo, los nuevos soberanistas, las nuevas extremas derechas vs. globalizadores, y si a esto le sumamos respuestas a la inmigración, al comercio (hiper aranceles o política de reducción), siempre los extremos crean sistemas binarios donde estos se retroalimentan y no hay espacios superadores o terceras opciones. Ese dilema también lo tenemos en casa, algunos aprovechando que el Mercosur tiene muchas fallas propugnan un nuevo acuerdo de integración, acción que es como expedir un certificado de defunción de este organismo. Considerar que un solo país sale a flote sin sus vecinos es una utopía, al igual que rendirse a los pies de imperio Estadounidense esperando una devolución de poder (hecho que nunca ocurre), esto es no entender la teoría del poder, donde el ex primer ministro Inglés, Benjamin Disraeli, lo condenso claramente “Inglaterra no tiene amigos ni enemigos permanentes, tiene intereses permanentes", Winstom Churchill, también ex primer ministro Inglés hizo conocida esa frase. Los países, los líderes, inteligentes y la academia, enseñan que soberanía e integración, es decir espacios ampliados de soberanías, no son incompatibles, sino que generan una sinergia positiva, un aumento del comercio, finanzas, investigación y desarrollo en común. Se genera un espacio de fortaleza, de productividad y competitividad sustentable, que permite una salida al mundo con confianza, luego una vez organizados, se pueden formar otros tratados con otros espacios económicos, en el entendimiento que "con los vecinos nos integramos, con los demás generamos cooperación y competencia", esta es la forma inteligente de pensar. Al dilema de la soberanía vs. globalización, la respuesta es "soberanía e integración" y de ahí ser plataforma ampliada para competir y cooperar los países hermanos. Noel Eugenio Breard - Senador Provincial UCR

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por