Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El «Ensamble del Fin del Mundo» llevó el tango joven al auditorio de Radio Nacional – Radio Nacional

    Gualeguaychu » RNLRA-42

    Fecha: 16/04/2025 20:49

    El Ensamble del Fin del Mundo, una agrupación de jóvenes músicos de la orquesta de Aeropuertos Argentina que se dedican al tango, se presentó en el auditorio de Radio Nacional con un repertorio que recorrió algunas de las composiciones más icónicas del género. Bajo la dirección del maestro Néstor Tedesco, la formación de esta ocasión estaba integrada por tres violines, un violoncelo, un contrabajo, un piano y tres bandoneones que hicieron un recorrido instrumental durante la primera parte del espectáculo, en tanto que para la segunda mitad subió al escenario la cantante Milagros Amud, de apenas 19 años. El concierto comenzó con "Loca" de Juan D'Arienzo, "Nostálgico" de Julián Plaza, "Don Juan" de Ernesto Ponzio, "Quejas de Bandoneón" de Juan de Dios Filiberto, "Ojos Negros" de Vicente Greco, y "El Apoderado", compuesto por el primer bandoneón del ensamble, Aureliano Mosquera. Para la segunda parte, Milagros Amud subió al escenario para interpretar "El Corazón del Sur" de Eladia Blázquez, "Desde el Alma" de Rosita Melo, "Malena" de Homero Manzi, "Nada" de Horacio Sanguinetti y "Los Mareados" de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo. El ensamble cerró su presentación con "La Yumba" de Osvaldo Pugliese y a pedido del público presente en el anfiteatro hubo un bis en el que Amud cantó "Malena" nuevamente. En la despedida, la cantante agradeció a los presentes y afirmó: "Canto desde que tenía siete años y amo el tango; no espero otra cosa que darle un pedazo de mi vida, así como el tango es parte de lo que soy". La Orquesta Aeropuertos Argentina 2000 nace a partir de una iniciativa de Eduardo Eurnekian. Su objetivo es promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes y jóvenes provenientes de diversos sectores de la sociedad a través de becas de estudio y perfeccionamiento musical. Está integrada por 41 músicos de entre 15 y 22 años de edad, quienes fueron seleccionados por el maestro Néstor Tedesco entre 1600 chicos egresados de los programas de orquestas Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires. Las becas cumplen un papel fundamental en la contención de los jóvenes y generan lazos de integración al potenciar el ejercicio de la voluntad, la imaginación y la disciplina, además del fortalecimiento de la autoestima. De esta forma, los músicos acceden a experiencias profesionales y una formación de excelencia, lo que les brinda también un mayor espectro de posibilidades laborales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por