Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Francos celebró el desembolso del FMI y exigió no reflotar la moratoria previsional

    Parana » APF

    Fecha: 16/04/2025 20:30

    El jefe de Gabinete brinda su informe de gestión en la cámara baja. No responde por el caso $Libra. Celebró mejores salarios y empleo. Cruces con la oposición. miércoles 16 de abril de 2025 | 19:28hs. Con su monotonía habitual, que logra apaciguar los ataques de la oposición, Guillermo Francos brinda su informe de gestión en Diputados, donde no hablará del caso $Libra, por encontrarse convocada una interpelación para el martes. El jefe de Gabinete celebró el acuerdo con el FMI y le pidió no reflotar la moratoria previsional, que venció el 23 de marzo. La sesión empezó con el cuórum justo, por ausencias en la mayoría de los bloques debido al fin de semana largo. El PRO intentó sin éxito suspender la sesión pero no tuvo éxito. El informe por escrito, con 2304 respuestas, recién llegó a los mails de los diputados dos horas antes de la sesión, por demoras en las respuestas del Ministerio de Economía, que brindó una larga respuesta sobre las perspectivas que deja el acuerdo con el Fondo: dejó el detalle de cada letra del Banco Central que se comprará con el crédito, una operatoria que para Javier Milei eliminará la inflación. Francos le reclamó al Congreso reglamentar el artículo de la Constitución que obliga a visitar el parlamento (101) y luego brindó un informe introductorio de una hora, con elogios a la desregulación económica y subas en salarios, empleo e inflación, datos que luego fueron cuestionados por la oposición. “Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”, celebró Francos y se ganó los aplausos de un minúsculo grupo de oficialistas que ocupan sus bancas. También dijo que en enero se registró “una mejora de la actividad económica de 6,5% en comparación con el mismo mes de 2024, y un incremento del 0,6%. - En marzo de este año las ventas minoristas pymes registraron un aumento interanual del 10,5%”. Los números de Guillermo Francos Francos defendió a capa y espada el acuerdo con el FMI, que significa un nuevo endeudamiento de USD 20 mil millones, del cual el ingresaron 12 mil este martes. Según el cronograma detallado en el informe, este año habrá otros USD 3 mil que llegarán en el resto del año: USD 2.000 millones adicionales dentro de los próximos 60 días y USD 1.000 millones adicionales en el resto del año. “Se logró luego de que nuestro gobierno sobre cumpliera las metas comprometidas con el organismo por la gestión anterior”, destacó el ministro y prometió además “paquetes de financiamiento por 3600 millones de dólares negociados con el Banco Mundial y el BID”. “Contamos con un orden macroeconómico sano. La ciudadanía tiene la certeza de que cada peso que integra la base monetaria está debidamente respaldado. Al robustecer el balance del Banco Central, nuestra moneda se fortalece, el crecimiento económico toma impulso y se establecen condiciones que promueven mayores inversiones en el país”, destacó Francos. Como parte de los logros macroeconómicos, el jefe de Gabinete señaló que se llegó 2025 “sin déficit, sin emisión descontrolada y sin cepo; con una baja considerable de la inflación y de la pobreza y con la desocupación en marcado descenso; con salarios en alza y con la actividad económica en recuperación”. La mayor cantidad de aplausos la recibió cuando se mencionó la liberalización del mercado de cambios. “Nos deshicimos del cepo cambiario. Esto deriva no solo en una mayor libertad para los argentinos sino también en un aumento de las inversiones, que generan a su vez trabajo genuino y desarrollo económico”. Moratoria, afuera El final de la presentación de Francos vaticinó el próximo conflicto que tendrá el gobierno, que es la continuidad o no de la moratoria previsional, que venció el 23 de marzo y un sector de la oposición intenta reflotar, ya sea con el mismo formato o con otros que contemplan una prestación proporcional a los aportes. Según el cronograma aprobado en la última sesión, habrá un dictamen el 6 de mayo. El jefe de Gabinete anticipó que el Gobierno rechaza cualquiera de estas opciones y por lo tanto volverá a vetar una eventual ley que permita el retiro de personas que no cumplieron 30 años de aportes. “Necesitamos una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico, empujado a su vez por una economía ordenada y en crecimiento”, propuso Francos. Destacó como dato negativo que sólo haya dos trabajadores por jubilados, y que “adicionalmente, unas 600.000 personas accedieron a su jubilación por la última moratoria”, que reclamó dejar en el olvido. “Estamos ante un sistema deficitario e inviable, por lo que no se entiende la decisión de este Congreso de considerar una posible prórroga de la moratoria provisional”, protestó el ministro coordinador. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por