Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno de Entre Ríos impulsa los Juegos Culturales Entrerrianos para fomentar el talento local

    Parana » Uno

    Fecha: 16/04/2025 19:49

    El miércoles 16, en un evento convocado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, más de 30 referentes municipales se reunieron en Paraná para coordinar el lanzamiento de los Juegos Culturales Entrerrianos, una iniciativa que busca promover la participación de niños y jóvenes en diversas disciplinas artísticas a lo largo de la provincia. El encuentro, realizado en el marco del Consejo Provincial de Cultura, contó con la presencia del secretario de Cultura, Julián Stoppello, quien estuvo acompañado por la directora general de Programas y Promoción Cultural, Natalia Prado. Los Juegos Culturales Entrerrianos se presentan como una versión renovada de experiencias previas, como los Juegos Evita, pero con un enfoque más específico en las artes. “Recuperamos experiencias anteriores con los Juegos Evita, pero para nosotros este proyecto tiene un significado aún mayor, especialmente en los territorios. Es una oportunidad para que los jóvenes puedan mostrar su talento en el ámbito cultural”, expresó Stoppello, destacando la importancia de esta iniciativa para las distintas localidades de la provincia. Además, el funcionario subrayó el trabajo conjunto y federal que se realiza desde el Consejo Provincial de Cultura, una línea de acción que ha sido impulsada por la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. “Este año ya hemos concretado más de 10 reuniones donde estamos desarrollando propuestas en toda la provincia. La colaboración entre los distintos municipios es clave para que estos Juegos lleguen a cada rincón de Entre Ríos”, destacó Stoppello. Conexión y oportunidad para los talentos locales El encuentro sirvió como espacio para compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de estos Juegos para la integración cultural de la provincia. Carina Farias, coordinadora general de Cultura de Bovril, resaltó la relevancia de estos encuentros para “compartir información y estar conectados”, lo que favorece el desarrollo de proyectos conjuntos. Por su parte, Luciano Percara, director de Cultura de Chajarí, afirmó que los Juegos representan una excelente oportunidad para descubrir y destacar nuevos talentos. “Es un espacio donde los jóvenes pueden insertarse en la cultura, mostrando sus capacidades artísticas y accediendo a una mayor visibilidad”, dijo Percara, quien destacó la gran cantidad de jóvenes de su localidad que participarán en esta edición. Un escenario para todos los jóvenes entrerrianos Desde Santa Anita, Lucas Smith, secretario de Cultura y Turismo, resaltó el valor de los Juegos como una plataforma para los jóvenes de la región. “Estos juegos le dan la oportunidad a todos nuestros gurises entrerrianos de formar parte de los escenarios, de tener una ventana para mostrar su arte y sus ideas”, afirmó Smith, dejando claro que el evento ofrece un espacio inclusivo para jóvenes de toda la provincia. En el mismo sentido, Germán Gatti, director de Comunicación Institucional, Prensa y Cultura de Rosario del Tala, expresó el entusiasmo de su localidad al participar. “Nuestra ciudad cuenta con una escuela secundaria superior de artes visuales y música, por lo que tenemos una gran cantidad de jóvenes que van a participar en las distintas categorías”, comentó Gatti, quien enfatizó el potencial de Rosario del Tala para aportar a la escena cultural entrerriana. Mariela Monzón, coordinadora de Cultura y Educación de María Grande, también destacó el valor de estos encuentros para fortalecer la identidad cultural local. “Los encuentros del Consejo Provincial de Cultura son fundamentales para llevar a nuestras ciudades todas las inquietudes, y así contribuir al desarrollo y visibilidad de la cultura entrerriana”, dijo Monzón. Detalles del programa y fechas clave Los Juegos Culturales Entrerrianos se desarrollarán en tres etapas: instancias locales, regionales y una gran final provincial. Este año, el certamen lleva el nombre de Ulises Daniel Ferrero, en homenaje a un destacado trabajador de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, cuya labor en la formación y las artes escénicas fue fundamental para el crecimiento cultural de la provincia. El plazo para las inscripciones ya está abierto y los interesados tienen tiempo hasta el 30 de mayo para registrarse. Las disciplinas abarcan diversas ramas artísticas como la música, la danza, el teatro, la literatura y las artes visuales, entre otras, permitiendo que los jóvenes tengan la oportunidad de expresar su creatividad en diferentes formas de arte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por