19/04/2025 00:13
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
» Agenfor
Fecha: 16/04/2025 19:18
La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar a cargo de un equipo del centro de salud La Nueva Formosa. Durante dos días consecutivos, el martes 15 y miércoles 16 de abril, la EPEP N° 426, ubicada en el barrio Sagrado Corazón de María, recibió la visita de un equipo multidisciplinario del centro de salud de La Nueva Formosa, que se trasladó hasta el lugar para renovar el monitoreo del estado de salud de los escolares. Los controles fueron destinados en esta oportunidad a las niñas y niños que asisten a tercer y sexto grado del establecimiento educativo, de los turnos mañana y tarde, quienes estuvieron acompañados por sus padres y tutores. El director del centro de salud, el doctor Felipe Benítez, destacó la alta concurrencia de los escolares y sus familias. “Eso nos permitió completar casi el 100% del total de la matrícula en ambos grados y turnos”. “De sexto fueron controlados un total de 41 chicos entre los dos turnos. Y de tercero ya fueron evaluados 21 en el turno de la mañana y continuaremos esta tarde”, informó. En ese sentido, agradeció el apoyo y predisposición de la directora de la escuela, la profesora Patricia Sosa como también de los docentes, remarcando que el trabajo conjunto entre las áreas de salud y educación “nos da la posibilidad de hacer lo mejor para cuidar la salud de nuestras niñas y niños”. Asimismo, dio un agradecimiento especial a los madres y padres que estuvieron presentes “porque muchos, tienen que dejar inclusive por unas horas su trabajo, pedir permiso, ir de una punta a la otra muchas veces para poder acompañar a sus hijos a este control, pero lo hacen y es algo que los profesionales de salud debemos valorar”, subrayó. Evaluaciones Se llevaron a cabo exámenes de la agudeza visual y auditiva, mediciones de peso, estatura, talla, tensión arterial y temperatura; más un exhaustivo control del estado nutricional. Seguidamente, los odontólogos efectuaron la revisión del estado bucodental de cada escolar y confeccionaron odontogramas. Además, mediante una charla, hicieron demostraciones de cómo de hacerse el cepillado dentario correcto, y brindaron otras recomendaciones para cuidar los dientes y la boca en general. Eso fue complementado con la entrega de pastas y cepillos dentales a cada niña y niño, e hicieron derivaciones para que concurran al servicio de odontología del centro de salud La Nueva Formosa, aquellos que necesitaban alguna atención y tratamiento. La jornada sanitaria incluyó también la aplicación de las vacunas que corresponden a los 11 años: HPV, Meningococo, Triple Viral y Antiamarílica. “Previamente fueron revisados los carnets de vacunación para completar cada vacuna con el esquema correspondiente”, indicó el director del centro de salud, el doctor Felipe Benítez, quien estuvo a cargo de la actividad. Más adelante, destacó el valor que tiene la actualización de la Libreta de Salud Escolar “porque para poder completarla deben hacerse previamente los controles, que son varios y muy importantes, tanto en la parte médica como odontológica, oftalmológica y que, además, tiene otra gran ventaja que es poner al día los esquemas de vacunación”. Compromiso “También, permite que a través de los exámenes puedan detectarse patologías o factores de riesgo de manera temprana y eso es algo fundamental, para que el equipo de salud haga la derivación correspondiente para que la niña o el niño tenga una interconsulta con el especialista que corresponda y reciba un tratamiento oportuno”, marcó. Respecto a eso, hizo notar que “ni bien detectamos algún trastorno en el niño, nuestros trabajadores sociales se ocupan de gestionar el turno que luego se les comunica a los padres confirmándoles el día, horario y lugar que su hijo va ser atendido, generalmente en el centro de salud o en el Hospital de la Madre y el Niño, en estos casos”. Además, le facilitamos un número de teléfono para que el padre o madre pueda comunicarse para consultar por el turno. Es decir, que desde el centro de salud nos ocupamos de eso, precisamente para evitar que la familia tenga que andar de un lado a otro para conseguir un turno para su hijo. Es el compromiso que tenemos con nuestros pacientes, sobre todo con la salud de los niños”, aseguró el funcionario para cerrar.
Ver noticia original