19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 16/04/2025 19:00
La propuesta se enfoca en acciones conjuntas sobre trabajo y salud con foco en el cuidado de la voz, priorizando la prevención y la participación de las y los trabajadores docentes. En el marco del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (ProNaPre), Sadop participará de un Programa de Acción y Capacitación sobre Cuidado de la Voz, junto a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Como su título indica, el programa consta de dos líneas de trabajo: por un lado, el relevamiento de niveles de ruido bajo el protocolo de medición de esfuerzo vocal en los establecimientos educativos; y por el otro se llevarán a cabo capacitaciones para delegadas y delegados docentes sobre el cuidado de la voz. La primera etapa comenzará en abril y comprenderá a instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires. Este programa, promovido por la Secretaría Gremial Nacional junto al Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud de Sadop, constituye el inicio de una serie de acciones que abordan el cuidado de la salud en el ámbito laboral como uno de los ejes vertebrales de nuestra acción sindical. Creados en 2013, los programas de prevención se desarrollan a través de Comisiones o Mesas de Trabajo segmentadas por actividad que, en general, están conformadas por organizaciones sindicales, cámaras empresariales, la SRT y la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). Entre sus propósitos están los de identificar, relevar y focalizar las principales problemáticas en materia de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, y consensuar respuestas conjuntas. En este marco, la Mesa de Educación de Gestión Privada, en la que participa Sadop, ha impulsado el Programa de Acción y Capacitación sobre Cuidado de la Voz que comenzará en abril, como parte de un trabajo que desde sus inicios ha tenido como ejes a las enfermedades por sobrecarga de la voz y las actividades de prevención y cuidado de la misma. Además de su participación en el ProNaPre, Sadop ha llevado a cabo distintas tareas relacionadas con el cuidado de la salud en los ámbitos de trabajo, por ejemplo, la encuesta realizada durante 2022, en conjunto con la obra social Osdop, a más de 4.000 docentes de gestión privada. Allí se reveló que el 51 % había padecido de forma recurrente disfonías, dolor de garganta, pérdida de la voz o dificultad para hablar, y que un 79 % asociaba este padecimiento con su trabajo. Estos datos ponen en evidencia que la sobrecarga en el uso de la voz es uno de los malestares que con mayor frecuencia afectan a la actividad docente, y como tal, son reconocidos como enfermedades profesionales en la Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo.
Ver noticia original