Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno provincial: sin gestión pública, aún con superávit fiscal

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 16/04/2025 18:41

    Por Álvaro Gabás (*) Desde que comenzó la gestión de Frigerio, y hasta el momento -16 meses han transcurrido-, el gobernador y su gabinete no han generado ninguna política pública o estrategia de gobierno. En un primer momento, estaban bajo el am-paro del déficit fiscal y posteriormente, en los condicionantes del gobierno nacional. Es evidente, que ya no puede trasladar esas cargas, culpas y obligaciones a un tercero, sino que, es una responsabilidad propia. La indolencia, la impericia y el desconocimiento de la administración pública, es la causa generadora de esta conclusión. En lo que respecta a cuentas públicas, el último informe de la Contaduría General de la Provincia de Entre Ríos, reflejó que la provincia obtuvo hasta el mes de febrero un devengamiento en ingresos totales por $ 675 mil millones. Por su parte, los gastos alcanzaron los $ 640,1 mil millones. En rigor, el superávit primario superó los $ 34,9 mil millones de pesos. Asimismo, - considerando los intereses de deuda - el superávit financiero superó los $ 10,3 mil millones. En efecto, excusarse en la falta de recursos para gestionar, se cae por su propio peso. Va de suyo que, el cuerpo de funcionarios que acompañan al gobernador, no está a la altura de las necesidades que nos merecemos como entrerrianos. Es decir que, no se puede ponderar o materializar ningún objetivo de este gobierno, que tenga un impacto en la mejora de la calidad de vida. Solo a título enunciativo, no hay metas o programas de corto plazo en lo que respecta a: Obra pública, producción, salud, educación, desarrollo social, desarrollo económico. Tampoco, Frigerio, tiene claro el rol que juega nuestra provincia, en la estructura nacional, el poder de ser federal, y el sistema de coparticipación. Hasta el momento, omite cualquier reconocimiento provincial, y por, sobre todo, no brega por los recursos y derechos que nos corresponden. (*) Gabás es abogado, contador y magíster en Economía; titular del referente del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por