19/04/2025 01:07
19/04/2025 01:06
19/04/2025 01:05
19/04/2025 01:03
19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/04/2025 18:39
Las reservas del BCRA, en su punto más alto en dos años. Por tercera rueda consecutiva, el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, donde se observó una sólida oferta privada -con USD 575,7 millones operados en el segmento de contado- que le dio consistencia a un drástico retroceso de 5,4% en la cotización del dólar mayorista, a 1.135 pesos. Sin embargo, las reservas internacionales del BCRA registraron un importante incremento de USD 1.813 millones o un 4,9%, a 38.612 millones, el punto más alto desde el 4 de abril de 2023. “La variación se debe a un desembolso del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) por unos USD 1.500 millones, y suba de cotizaciones de monedas, que aportaron alrededor de USD 300 millones”, indicaron a Infobae fuentes del Banco Central. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.690 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 17.404 millones o un 82,1%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos. “Como el balance del BCRA está saneado con este desembolso de USD 20.000 millones, el objetivo de acumular reservas pasa a segundo plano. En el acuerdo con el FMI la meta es comprar USD 4.000 millones y eso nos permite poner un piso de la banda inferior relativamente bajo, porque en el medio entre $1.000 y $1.400 se mantiene la cantidad de dinero fija. Al sostener la cantidad de dinero fija por más tiempo, nos permite priorizar el objetivo de desinflación”, definió Federico Furiase, director del Banco Central. El gobierno de Milei cerró un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales unos USD 12.000 millones fueron desembolsados el martes para reforzar las golpeadas reservas del BCRA. En este sentido los activos internacionales anotan esta semana un aumento de USD 13.886 millones o un 56,2%, básicamente por préstamos de organismos internacionales destrabados por el acuerdo con el FMI. A su vez, el Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) anunciaron programas plurianuales de apoyo al plan económico argentino por USD 12.000 millones y USD 10.000 millones de dólares, respectivamente, más un préstamo de unos USD 2.000 millones de bancos privados (REPO). “De corto plazo, creemos que es fundamental un buen anclaje de expectativas que permita evitar movimientos disruptivos a futuro. También será clave ver dónde empieza a operar el dólar oficial de modo más o menos estable dentro de la banda, para empezar a ver cómo podría ser el pass through a inflación de los próximos meses sobre los precios. Otro punto a monitorear será la liquidación del agro en plena cosecha gruesa”, explicó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS. Un analista de una correduría líder local afirmó a Reuters que “los exportadores tienen ahora la opción de salir a liquidar sus dólares con un tipo de cambio mejorado y esto ayudará a descomprimir la plaza, incluso con la oportunidad de buscar pesos para operar tasa de interés (carry trade) dada la especulación con el techo de la banda de flotación”. “En la salida del cepo en el 2015 las empresas podían comprar USD 2.000.000 mensuales como atesoramiento.En esta oportunidad siguen con las restricciones para adquirir dólares e incluso con la imposibilidad de ir a los dólares financieros por 90 días si se accede al mercado oficial”, recordó el analista financiero Christian Buteler. El BCRA dio cuenta de que el 10 de abril, los depósitos privados en dólares subieron USD 40 millones, a 29.156 millones de dólares. En 2025 los depósitos en moneda extranjera en efectivo exhiben una baja de USD 2.184 millones o 7%, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 5.422 millones o un 15,7% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.
Ver noticia original