Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El informe de Francos confirmó que la Argentina no recibió información de Uruguay sobre la planta de hidrógeno verde

    Parana » Bicameral

    Fecha: 16/04/2025 18:04

    Una de las principales preocupaciones de los entrerrianos en materia ambiental pasa por la posible instalación de una Planta de Producción de Combustibles Sintéticos (también llamada “de hidrógeno verde”) en Paysandú, localidad uruguaya que se encuentra a pocos kilómetros de Colón. La situación, que revive de algún modo el alerta que se suscitó hace casi dos décadas por la instalación de Botnia, movilizó a gran parte de la ciudadanía y la dirigencia. La preocupación no quedó afuera de las preguntas que los diputados le hicieron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien este miércoles presentó su informe ante la Cámara de Diputados. Según pudo establecer Bicameral, hubo dos preguntas que hicieron alusión a esta situación. Fueron las número 605 y 1.408, que pidieron que se brinde un “informe detallado” respecto de la instalación de la Planta de Producción de Combustibles Sintéticos (HIF Global) en la Municipalidad de Paysandú, “como así también informar y publicar los resultados de los estudios de impacto ambiental presentados ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) sobre la instalación de esta Planta”. La primera de las preguntas demandó también que se informe sobre el “desarrollo de los estudios de la potencial contaminación de las aguas del Rio Uruguay” y respecto a “los informes realizados por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación por el impacto ambiental y visual que tendrá la construcción de esta Planta “. La respuesta contenida en el informe detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto comunicó que “no se ha recibido información por parte de Uruguay”. “No se ha presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay el proyecto para la instalación de la Planta de Producción de Combustible Sintéticos (HIF Global), por lo tanto, tampoco existen en poder de la CARU los correspondientes estudios de impacto ambiental”, señaló. En este sentido, la respuesta agregó que la Delegación Argentina ante la CARU ha participado de la reunión desarrollada en la ciudad de Colón el pasado viernes 21 de marzo, en la cual estuvieron presentes intendentes, legisladores nacionales, legisladores provinciales y representantes de organismos no gubernamentales, “donde se planteó, entre otras cuestiones, la relocalización de esta planta hacia otra región menos perjudicial para el ambiente de la región y para el río Uruguay”. “A la fecha, el proyecto no ha sido presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay para la evaluación de la potencial contaminación de las aguas del río Uruguay. Sin perjuicio de ello, la CARU lleva adelante un Monitoreo Integral del Río Uruguay para todo el tramo compartido entre nuestro país y la República Oriental del Uruguay. Esta actividad resulta clave para la vigilancia continua del estado general de calidad del río, en tanto la información obtenida permitirá además diseñar acciones puntuales de remediación o mitigación de situaciones problemáticas, así como evaluar el efecto de la implementación de medidas de manejo ambiental por parte de los Estados Parte”, añadió el informe. En la otra pregunta sobre el mismo tema, el informe agregó: “Hasta el momento la Comisión no ha recibido el proyecto para ser evaluado dentro del procedimiento de consulta previa que establece el Estatuto del Río Uruguay. Sin perjuicio de ello, la Delegación Argentina ante la CARU ha manifestado en el seno de la Comisión su preocupación y la de la Provincia de Entre Ríos por los potenciales efectos sobre el río Uruguay y las localidades aledañas que la obra pudiera ocasionar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por