19/04/2025 00:13
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
» Diario Cordoba
Fecha: 16/04/2025 17:18
Un tiroteo registrado en Puente Genil en 2023 llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra que ahora ha sido desarticulada en Granada en una macrooperación conjunta con la Policía Nacional de Jaén. Y no fue la única operación policial que dio frutos a raíz de aquel cruce de disparos en un barrio de la localidad cordobesa: en marzo de 2024, casi un año después, se cerraba la operación Camigun, en la que caía una organización criminal dedicada al tráfico de armas y drogas en las provincias de Córdoba y Sevilla. Hubo once detenidos como presuntos autores de los delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico. Con la operación Camigum se iniciaron otras líneas de investigación, una de ellas llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la provincia de Granada. En ese punto, la investigación abierta por los agentes cordobeses coincidió con otra iniciada por la Policía Nacional de Jaén, que también seguían la pista granadina. La colaboración entre ambos cuerpos ha culminado en uno de los más duros golpes contra el tráfico de armas de guerra en Andalucía. En febrero pasado, un despliegue policial con pocos precedentes en Granada capital y en Loja se saldaba con la detención de tres personas tras una decena de registros. Una galería subterránea para probar las armas Este Miércoles Santo, 16 de abril, la Guardia Civil informa del balance global de esta macrooperación, donde aún había espacio para una sorpresa más: el descubrimiento de una galería de tiro subterránea, la primera de estas características localizada en España, a la que se accedía tras descender hasta tres niveles bajo tierra y que había sido construida a mano y de forma rudimentaria utilizando herramientas básicas. Según informa la Guardia Civil, la galería era utilizada para la prueba de las armas adquiridas y posterior venta a otras organizaciones criminales y grupos delictivos, teniendo una gran profundidad y perfecta ubicación con el fin de evitar que el sonido de las detonaciones de las armas de fuego. Los investigadores han intervenido tres fusiles de asalto, un subfusil, seis armas cortas, una escopeta semiautomática, un chaleco antibalas, un kit de conversión pistola a subfusil, dos pistolas simuladas, un cañón de pistola, una granada simulada, una carabina de aire comprimido, diversos cargadores de fusiles de asalto, subfusil y pistola de alta capacidad, así como abundante cartuchería metálica y no metálica. Además, se han intervenido más de 60.000 euros en metálico y desmantelado dos plantaciones indoor de marihuana. Armas ocultas y enterradas La mayoría de las armas fueron encontradas ocultas y enterradas en el terreno de una parcela con construcción chabolista en el polígono de Almanjayar, en la capital granadina, junto con una gran cantidad de munición de distintos calibres.
Ver noticia original