19/04/2025 00:32
19/04/2025 00:32
19/04/2025 00:31
19/04/2025 00:31
19/04/2025 00:31
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
» El Ciudadano
Fecha: 16/04/2025 16:06
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) expresó en un comunicado su preocupación ante la entrada en vigencia del Decreto 273/2025, que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu). «A partir de esta medida, se dejan sin efecto los requisitos mínimos de trazabilidad, seguridad, condiciones de uso o compatibilidad normativa, se habilita el ingreso de maquinaria y equipos que podrían haber sido descartados en sus países de origen, poniendo en riesgo tanto los procesos productivos como la salud de trabajadores y consumidores», sostuvieron. Y apuntaron: «La decisión, adoptada sin instancias de consulta ni mecanismos técnicos alternativos, expone a la industria nacional a una competencia desleal. La industria santafesina -diversa, tecnológicamente activa y generadora de empleo calificado- ha invertido de manera sostenida en modernización, innovación y formación de recursos humanos. Medidas como esta no sólo desincentivan esa dinámica virtuosa, sino que además erosionan las condiciones de desarrollo de los sectores productivos más comprometidos con el agregado de valor y la producción local». Por tanto, se suman a lo señalado por cámaras sectoriales nacionales y entidades provinciales, y solicitan al Gobierno Nacional una revisión urgente de esta decisión «que atenta contra la industria local y contradice la visión de un país con desarrollo federal, producción nacional y generación de empleo genuino». Una industria clave para el desarrollo federal Santa Fe cuenta con un entramado industrial metalmecánico robusto y diverso, con más de 2.000 fábricas de maquinaria y productos metalmecánicos, distribuidas entre grandes ciudades y localidades del interior productivo, que generan en conjunto más de 50.000 puestos de trabajo directos. Estas empresas fabrican una amplia gama de productos, desde maquinaria y equipos hasta motores, compresores, sistemas electrónicos y componentes de alta complejidad, que abastecen a múltiples cadenas de valor estratégicas como las de petróleo, gas y minería, agroindustria, transporte, construcción y energía. «Este sector es un pilar del desarrollo federal, y medidas como la eliminación del Cibu ponen en riesgo su competitividad y su aporte al entramado productivo nacional», remarcaron.
Ver noticia original