Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conmebol seguirá con los esfuerzos para recuperar “dinero del fútbol”

    Parana » El Diario

    Fecha: 16/04/2025 15:56

    Lo reafirmó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez. “Vamos a recuperar hasta el último centavo”, aseguró La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aseguró en las últimas horas que va a “va a mantener sus esfuerzos para recuperar el dinero del fútbol sudamericano y perseguir a los responsables de la corrupción”. Es por un caso que denunció en 2017 sobre el presunto desvío de recursos durante la gestión del dirigente Nicolás Leoz, fallecido en 2019. El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, reafirmó que seguirá intentando “recuperar hasta el último centavo y dólar que corresponde a los futbolistas”. 80° Congreso de la Conmebol El tema fue discutido durante el 80° Congreso ordinario de la CONMEBOL, en el que el apoderado legal de la organización deportiva, Claudio Lovera, expuso los detalles de una causa abierta contra un banco paraguayo por “presunto lavado de dinero”, según un comunicado difundido este lunes en América Noticias. “Hay un escándalo en Paraguay que tiene que ver con el FIFAgate, aquel juicio que se le hizo en EE.UU. a buena parte de la FIFA, que todavía conserva un capítulo porque el entonces acusado, Nicolás Leoz, el titular de la Conmebol se llevó plata en efectivo a un banco y ahora no la quiere devolver”, señalaron los periodistas del noticiero del canal América. “Se trata de Nicolás Leoz, estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil y ahora se está investigando al Banco Atlas, en una cifra aproximada de entre 16 y 17 millones de dólares, en dos fideicomisos”, agregaron y explicaron que “en aquel FIFAgate se investigaba el desvío de 130 millones de dólares, ya recuperaron 120 millones que fueron para los jugadores”. “La máxima autoridad de la Conmebol ratificó con firmeza la decisión de continuar los esfuerzos por la recuperación del dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables”. Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, señaló en referencia al caso: “Este presidente, con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde a los futbolistas, los árbitros, los técnicos, los preparadores físicos, al hincha, a la logística que tanto tiempo hemos postergado”. Más resultados de la auditoría forense Entre los resultados de una auditoría forense que recopiló información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015 se detectaron al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución”. Entre ellas, señala la información, “la transferencia directa de cerca de 28 millones de dólares de cuentas de la CONMEBOL a cuentas personales de Nicolás Leoz” a una entidad bancaria. Sin embargo, en 2020, la Dirección Jurídica de la entidad deportiva “accedió a nuevos datos -no disponibles al momento de la referida auditoría-“, sobre “depósitos realizados por Nicolás Leoz” en una entidad paraguaya en 2013, año en que el dirigente renunció a sus cargos en la CONMEBOL y la FIFA. También explicó que, en 2016, Leoz constituyó fideicomisos en ese banco. La CONMEBOL apuntó que la institución bancaria “no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero”. Sobre el caso, la entidad futbolística aseguró que el Ministerio Público del Paraguay “concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal“, que incluyó en un allanamiento al banco local. En ese sentido, la CONMEBOL sentenció que “aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos”. Leoz, que presidió la Conmebol entre 1986 y 2013, falleció en agosto de 2019 a los 91 años de edad a consecuencia de un paro cardíaco mientras se encontraba hospitalizado. El dirigente había permanecido bajo arresto domiciliario desde mayo de 2015, cuando fue acusado por la Justicia de Estados Unidos, junto con otros cargos del fútbol mundial, por una supuesta trama de corrupción, conocida como el “FIFAgate”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por