19/04/2025 00:13
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 16/04/2025 14:55
Los jubilados judiciales no cejan en su malestar con las autoridades de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos por la falta de cancelación de una deuda salarial en concepto de retroactivos que se arrastra desde agosto de 2024. La situación fue alertada al titular de la Caja, Gastón Bagnat, por parte del secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Mario Brnusak, el 17 de marzo, aunque esa presentación no tuvo respuesta formal, dicen desde el sindicato de los empleados de la Justicia. Como publicó Entre Ríos Ahora, desde AJER señalaron que “es necesario y urgente contar con información precisa, ya no solamente para nuestros jubilados judiciales, sino también para todo el estamento de judiciales que ven cómo día a día se menosprecian sus haberes, que a diario pierden el valor adquisitivo haciéndose necesario solicitar la adición de intereses, lo que aquí se deja reclamado”. Los jubilados judiciales demandan dos retroactivos del aumento del 3% correspondiente a la acordada 32/24 del 10 de septiembre de 2024, que fuera otorgada el 1º de agosto del año pasado. También tres retroactivos del aumento del 2% correspondiente a la acordada 35/24 del 10 de septiembre de 2024, otorgado a partir del 1º de septiembre de 2024. Tres retroactivos del primer aumento del 2,5% correspondiente a la acordada 39/24 del 17 de diciembre, otorgado a partir del 1º de octubre. Tres retroactivos del segundo aumento del 2,5% correspondiente a la acordada 39/24 del 17 de diciembre, otorgado a partir del 1º de octubre. Un retroactivo del aumento del 2% correspondiente a la acordada 39/24 del 17 de diciembre, otorgado a partir del 1º de diciembre. AJER sostiene que el presidente de la Caja prometió «saldar la deuda por retroactivos» en planilla complementaria con los haberes de marzo. Pero eso no ocurrió. «Sólo se pagó entre un 20% y un 25% de la deuda», resaltan. «Esto se las he explicado a los jubilados. Cuando hubo aumentos de sueldos en la Justicia, esos incrementos se trasladaron a los pasivos en forma dosificada. No se podía hacerlo todo junto. El traslado tardío de esos aumentos generó una deuda por retroactivos. Nos pusimos como objetivo que de aquí a fin de año se puedan trasladar en tiempo y forma los incrementos a los jubilados. Lo estamos haciendo. Empezamos a licuar esa deuda en cuotas. Durante 2024 pagamos más de $10 mil millones en concepto de retroactivos. Quedó una cuota pendiente, que este martes se les acreditó», contó Bagnat a Entre Ríos Ahora. El titular de la Caja aseveró que «se está muy cerca» de cancelar la deuda total. «Lo que pasa es que en 2024 hubo aumentos en paritarias muy altos. Eran sumas de dinero muy importantes. Pero ya queda poco de esa deuda en concepto de retroactivos. Calculo que en 30 a 60 días estará todo cancelado. Y se sigue actualizando en tiempo y forma los aumentos a los jubilados», señaló Bagnat. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original