Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en siete meses

    » La Capital

    Fecha: 16/04/2025 14:01

    La provincia siguió la tendencia marcada por la suba de precios a nivel nacional y el resultado final fue apenas más bajo La inflación también se aceleró en lo que respecta los alimentos y bebidas. El Índice de Pecios al Consumidor (IPC) de Argentina determinó una inflación del 3,7% en marzo y se produjo el mayor salto en siete meses. La variación en Santa Fe fue prácticamente la misma , de modo que el indicador publicado este miércoles se mantuvo por encima de la media nacional al final del primer trimestre. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reportó una suba general del 3,5 por ciento después de febrero . Se trata del número más alto desde septiembre. Por otra parte, el organismo confirmó una diferencia interanual de 54,3 puntos porcentuales. En este caso, la cifra es menor que la correspondiente a todo el país. Por otra parte, los resultados difundidos en Semana Santa señalan que el índice de Santa Fe creció 9,5% en el primer trimestre . Esto implica una aceleración mayor en comparación con el cálculo en toda la Argentina, que arrojó un incremento del 8,6 por ciento. De acuerdo a la estadística oficial, los alimentos y bebidas impulsaron más de la mitad del aumento general de la inflación de marzo. El relevamiento dentro de esta serie expuso un salto de 5,8 puntos porcentuales en el último mes. El análisis a nivel provincial coincide con las conclusiones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en cuanto a la fuerte incidencia del precio de las verduras a la hora de explicar la aceleración. Después de febrero se produjo una suba del 33,1% en este componente, la más alta entre todas las series. >> Leer más: La inflación de marzo se disparó al 3,7% En segundo lugar, el primer trimestre de 2025 terminó con un aumento del 6,8 por ciento en carnes. Salvo las comidas listas para llevar (4,4), el resto de los segmentos para consumo en el hogar tuvo una suba inferior al promedio general del 3,5 % en Santa Fe. Por último, el Ipec confirmó un incremento del 1,5% en bebidas durante marzo. La diferencia fue mayor en cuanto al precio de las infusiones, con 2,2 puntos porcentuales, mientras que los productos sin alcohol se encarecieron un uno por ciento. Los rubros con mayor inflación en Santa Fe Tal como ocurrió a nivel nacional, los gastos vinculados a educación tuvieron el salto más significativo después de febrero. La variación en Santa Fe llegó al 13,3 por ciento, aunque fue mucho menor que el 21,6% reportado por el Indec. Además de los alimentos y bebida, la indumentaria se encareció por encima del promedio en la provincia. La diferencia en comparación con el mes anterior fue de un 4,2 % y la ropa creció medio punto más respecto de esa cifra. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/IPECSantaFe/status/1912467448638414857&partner=&hide_thread=false #ÍndicedePrecios En marzo, el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC_SF) registró una variación mensual de 3,5%. Informehttps://t.co/ei2sMh7ifo pic.twitter.com/nF7YqoLuNG — IPEC Santa Fe (@IPECSantaFe) April 16, 2025 Si bien la serie de vivienda y servicios básicos tuvo un incremento del 2,1 por ciento, los alquileres de vivienda subieron algo más que el promedio general y llegaron al 4% en marzo. A nivel general se registraron variaciones menores en atención médica y gastos para la salud (2 por ciento) y transporte y comunicaciones (1,9). Finalmente, el relevamiento del Indec determinó que los gastos en esparcimiento se redujeron sobre el final del primer trimestre. A contramano del resto de los indicadores, este componente del IPC cayó 1,5 por ciento después de febrero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por