Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial tiene una leve baja en el tercer día sin cepo: se vende a $1220

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/04/2025 13:30

    La brecha cambiaria entre el dólar oficial y los financieros prácticamente dejó de existir. Luego de que el Gobierno anunciara el viernes por la tarde el fin del cepo cambiario para los ahorristas, esta semana corta los dólares se reacomodan y tantean cuál será su nuevo precio: hoy hay cotizaciones que caen $45 y perforan los $1200. En la última rueda de la semana, antes del fin de semana largo por Semana Santa, el tipo de cambio oficial minorista cotiza a $1220 en el Banco Nación, $10 menos frente al cierre anterior (-0,8). Frente al viernes pasado, cuando cerró a $1097,50, mostró un avance de $122,50 (+11,1%). Sin embargo, si un ahorrista quería (y podía) hacerse de esta cotización tenía que sumarle un 30% a cuenta de Ganancias, lo que en la práctica encarecía la cotización a $1426. Hoy, este recargo impositivo solo sigue vigente para las compras en dólares con tarjeta y viajes al exterior, aunque con los nuevos valores el dólar tarjeta asciende a $1586. Los tipos de cambio financieros, cotizaciones que ganaron popularidad durante el cepo cambiario, perforan este miércoles la barrera de los $1200 y tocan el valor nominal más bajo desde mediados de febrero. El dólar MEP, herramienta que permitió a los argentinos dolarizarse legalmente pese a las restricciones cambiarias, hoy retrocede $44,25 y aparece en pantallas a $1193,65 (-3,6%). Frente al oficial minorista, la brecha es de 2,16%. El dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina (usado por los importadores en tiempos en los que no podían acceder al mercado oficial), cae $45,78 durante el día y cotiza a $1196,22 (-3,7%). Frente al minorista, la brecha es del 1,95%, aunque llegó a 0% en las primeras negociaciones del día. En el tercer día sin cepo ni intervenciones del Banco Central, el tipo de cambio oficial mayorista abre a $1162, una caída de $38 con respecto al cierre anterior (-3,2%). Frente al contado con liqui, la brecha es del 2,94%, mínimos desde agosto de 2019. El nuevo esquema cambiario llegó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer hizo el primer desembolso y elevó las reservas brutas en US$12.494 millones. Tras un año y cuatro meses de devaluaciones controladas, a partir de ahora habrá un esquema de bandas para que flote el tipo de cambio entre $1000 y $1400. El dólar blue se vende este miércoles a $1280 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, una caída diaria de apenas $5 (-0,4%). Actualmente, es la opción más cara a la hora de comprar dólares. (Con información de La Nacion)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por