Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Industria eólica 600 millones al año para proteger soberanía tecnológica

    » Informecorrientes

    Fecha: 16/04/2025 13:28

    Industria eólica 600 millones al año para proteger soberanía tecnológica Miércoles, 16 de abril de 2025 El sector eólico europeo quiere que el próximo presupuesto de la Unión Europea incluya un fondo para proteger la competitividad de la industria y garantizar la soberanía tecnológica dotado con al menos 600 millones de euro "Debe ser una ventanilla única centrada en la tecnología eólica, que centralice toda la financiación de I+i, desde la investigación básica hasta el despliegue a gran escala", afirmó este miércoles en un comunicado la patronal sectorial comunitaria, WindEurope. El fondo, según WindEurope, debe contar con un presupuesto mínimo de 600 millones de euros anuales, financiado conjuntamente por la Unión Europea y los Estados miembros, e incluir una simplificación drástica de los trámites administrativos. "La energía eólica puede convertirse en el pilar de la competitividad industrial y la agenda de seguridad energética de Europa", declaró en un comunicado difundido este martes el presidente de la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación en Energía Eólica (ETIPWind) y vicepresidente de la compañía suiza Hitachi Energy Adrian Timbus. El sector considera que existe "un gran consenso" sobre las necesidades del sector y pide "aprovechar este impulso para que la energía eólica sea una prioridad en la estrategia industrial europea e invertir masivamente en innovación y en la industrialización de soluciones eólicas". La creación de ese fondo dentro del marco financiero plurianual de la UE para 2028-2034 permitiría "maximizar el impacto de la financiación europea destinada a la investigación e innovación (I+i) en energía eólica", según la patronal europea de la energía eólica, WindEurope. El sector destaca que las empresas eólicas y los institutos de investigación dan empleo a más de 370.000 personas y aportan más de 52.000 millones de euros al PIB de la UE. "Se trata de una fuente de energía autóctona: el 99 % de los aerogeneradores instalados en Europa se fabrican en Europa", subrayó WindEurope, que agregó que el sector está invirtiendo "más de 11.000 millones de euros en nuevas fábricas o ampliación de instalaciones existentes". Sin embargo, las nuevas infraestructuras "no están alcanzando los niveles necesarios para cumplir los objetivos de la Unión Europea a largo plazo", pues en 2024 se conectaron sólo 13 gigavatios (GW) de capacidad eólica en la UE, muy por debajo de los 35 GW anuales requeridos para llegar al objetivo de 425 GW en 2030. Para salvar esa brecha, la financiación en investigación e innovación es "un motor clave" para reforzar la competitividad industrial y los fondos públicos destinados hasta ahora al sector son "insuficientes" porque "la UE carece de las políticas y herramientas adecuadas para transformar su excelencia académica y el potencial innovador específico del sector eólico en competitividad industrial". "La financiación pública de la UE en este ámbito debe orientarse hacia la automatización de procesos de fabricación, la optimización de métodos de instalación y el diseño de nuevos modelos adaptados al despliegue masivo, además de inversiones en la cadena de suministro y en infraestructuras de apoyo como redes eléctricas y puertos", señala la patronal. En concreto, la industria indica que no se invierte lo suficiente, la financiación europea está demasiado fragmentada, carece de un enfoque claro en los fondos disponibles, presenta un exceso de burocracia y cuenta con un ecosistema de apoyo financiero poco desarrollad. EFECOM

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por