18/04/2025 23:00
18/04/2025 23:00
18/04/2025 23:00
18/04/2025 22:59
18/04/2025 22:59
18/04/2025 22:59
18/04/2025 22:58
18/04/2025 22:57
18/04/2025 22:57
18/04/2025 22:57
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 16/04/2025 12:45
Cada 15 de abril se conmemora en Argentina el Día del Alemán del Volga, en reconocimiento a una comunidad que forjó su identidad en tierras lejanas y que, con esfuerzo, tradición y trabajo, dejó una huella profunda en el país. Se los llama “alemanes del Volga” porque entre 1763 y 1775 miles de familias alemanas […] Cada 15 de abril se conmemora en Argentina el Día del Alemán del Volga, en reconocimiento a una comunidad que forjó su identidad en tierras lejanas y que, con esfuerzo, tradición y trabajo, dejó una huella profunda en el país. Se los llama “alemanes del Volga” porque entre 1763 y 1775 miles de familias alemanas migraron hacia la región del río Volga, en la estepa rusa, invitados por la zarina Catalina II. A cambio de poblar la zona, recibieron tierras, libertad de culto, exención de impuestos y del servicio militar. Así, más de 200 aldeas de origen alemán florecieron a ambas márgenes del río, manteniendo intactas sus costumbres. Pero en 1874 el zar Alejandro II eliminó esos privilegios y buscó rusificarlos. Ante esta situación, muchas familias decidieron abandonar Rusia. En1878 llegaron los primeros grupos a Entre Ríos, donde el gobernador Ramón Febre ofrecía tierras para colonizar. Así nació la Colonia General Alvear, origen de varias aldeas que aún perduran. En el departamento Diamante, Valle María, Aldea Protestante, San Francisco, Spatzenkutter, Salto y Brasilera son núcleos donde esta comunidad preserva su idioma, religión, comidas típicas y celebraciones. Más de dos millones y medio de descendientes viven hoy en Argentina, honrando la historia de sus antepasados.
Ver noticia original