18/04/2025 23:03
18/04/2025 23:03
18/04/2025 23:02
18/04/2025 23:02
18/04/2025 23:02
18/04/2025 23:00
18/04/2025 23:00
18/04/2025 23:00
18/04/2025 22:59
18/04/2025 22:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/04/2025 10:59
El Banco Central recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 12.000 millones y las reservas brutas terminaron así en los 36.799 millones de dólares , informó la autoridad monetaria. El dólar “blue” terminó negociado sin variantes este martes, a $1.285 para la venta. Con un dólar mayorista a 1.200 pesos, la brecha cambiaria quedó en el 7,1%, en niveles de septiembre de 2019. El dólar minorista subió escasos 63 centavos o un 0,05% este martes, a $1.233,99 para la venta y $1.179,75 para la compra, según el promedio de bancos que informa el BCRA. En el Banco Nación el billete al público cerró sin variantes a 1.230 pesos. Casi al unísono con el ingreso a las reservas de los primeros USD 12.000 millones del FMI, el Banco Central definió nuevas medidas que complementan la liberación del cepo para el público que se definió a partir del último lunes. El objetivo es que el flujo de la oferta de dólares se mantenga lo más parejo posible con la demanda de divisas y evite así cualquier salto sorpresivo. Ayer fue una jornada muy tranquila: el dólar ahorro quedó quieto en $ 1.230 y el mayorista cerró apenas por debajo de $ 1.200. En la segunda rueda operativas tras el levantamiento de la mayoría de los controles de cambio las diversas valuaciones financieras tendieron a reacomodarse tras un lunes convulsionado. Últimas noticias El Gobierno lanzó un nuevo BOPREAL: 7 claves para entender cómo va a funcionar para el pago de impuestos Una nueva resolución de ARCA habilitó la posibilidad de cancelar obligaciones impositivas y aduaneras con estos bonos, emitidos para la cancelación de deuda comercial Vista se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta y se convirtió en el mayor productor independiente de petróleo del país La empresa que preside Miguel Galuccio anunció la adquisición de la participación de la petrolera malaya en el bloque La Amarga Chica, con lo que lleva su producción diaria de hidrocarburos a 120.000 barriles equivalentes de petróleo. Es una operación de USD 1.200 millones Wall Street, las bolsas europeas y las de Asia sufren bajas por las nuevas medidas comerciales que afectan al sector tecnológico Europa cotiza con pérdidas generalizadas siguiendo la estela de los mercados de oriente. En Nueva York, el índice Nasdaq es el más afectado ante la imposición de nuevas licencias para exportar chips de Nvidia a China Plazo fijo: cuánto hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 tras la salida del cepo Luego de la drástica eliminación de la mayoría de las trabas cambiarias, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Dado que la dispersión es grande, los montos necesarios para obtener resultados predeterminados pueden variar bastante. Competencia entre bancos por los pesos de los ahorristas
Ver noticia original