18/04/2025 22:34
18/04/2025 22:33
18/04/2025 22:32
18/04/2025 22:31
18/04/2025 22:31
18/04/2025 22:31
18/04/2025 22:30
18/04/2025 22:30
18/04/2025 22:30
18/04/2025 22:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/04/2025 09:31
Felipe Michlig: “Reformar la Constitución es abrir una gran puerta de cara al futuro” Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en los 19 departamentos de la provincia en las elecciones de convencionales constituyentes, alcanzando 33 de los 69 escaños y quedando a tan solo dos de la mayoría propia. Felipe Michlig, protagonista clave en el armado de la alianza oficialista, se mostró conforme con el resultado aunque reconoció - en diálogo con Mitre Santa Fe - que “siempre se espera un poquito más”. Según explicó, la campaña se dio en un contexto de fuertes ataques hacia el oficialismo, especialmente hacia el gobernador Maximiliano Pullaro y el Senado provincial, pero destacó que “cuando uno tiene cercanía con la gente y trabaja, se recibe el apoyo”. El legislador remarcó la necesidad de actualizar la Carta Magna provincial, que no se reforma desde hace 63 años, y mencionó los profundos cambios que ha atravesado la sociedad desde entonces. “En ese momento no existían los celulares, las computadoras ni siquiera la autopista Santa Fe-Rosario. La reforma es una deuda con la modernidad y la ciudadanía”, señaló. Consultado sobre la fecha de inicio de la convención, adelantó que, en su opinión, debería realizarse entre julio y agosto de este año, una vez finalizado el calendario electoral municipal y antes del inicio de la campaña nacional. Además, propuso que el lugar elegido sea la Cámara de Diputados de la provincia, tanto por cuestiones prácticas como por razones de austeridad. “Hemos decidido que los convencionales de nuestro espacio no van a cobrar un solo peso. Es un servicio público, no un privilegio”, enfatizó. El radical, también se refirió a las críticas que recibió Unidos durante la campaña, especialmente por parte de figuras como Amalia Granata y Nicolás Mayoraz, a quienes calificó como “los grandes derrotados”. Aseguró que la ciudadanía “le dio la espalda a la campaña de agravios” y reafirmó su intención de impulsar una ley que exija residencia en Santa Fe a quienes quieran postularse. “Basta de porteños que nos quieran decir cómo vivir en nuestra provincia”, lanzó. Por último, el senador resaltó que esta reforma “no puede hacerse de forma unilateral” y llamó al diálogo con todos los sectores políticos para alcanzar consensos amplios. “Tenemos que lograr una Constitución moderna, que represente a todos los santafesinos, que termine con los privilegios, consagre derechos y baje los costos de la política”, concluyó.
Ver noticia original