Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enersa impulsa mejoras eléctricas en el Puerto de Concepción del Uruguay y otros puntos clave de Entre Ríos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 16/04/2025 09:17

    La empresa energética provincial firmó convenios para modernizar la iluminación portuaria, el Perilago de Salto Grande y el Estadio Mundialista de Sóftbol (Paraná). Enersa concretó importantes acuerdos con diversos organismos de la provincia para llevar adelante mejoras significativas en la infraestructura eléctrica de espacios públicos, turísticos, deportivos y productivos. A través de convenios de donación, la empresa energética busca optimizar la seguridad, la accesibilidad y la calidad de vida en puntos estratégicos del territorio entrerriano. Uno de los convenios más destacados se firmó con el Ente Puerto de Concepción del Uruguay. Este acuerdo permitirá la modernización integral de la iluminación en los muelles, una zona vital para la actividad portuaria y productiva de la ciudad. Enersa no solo proporcionará los materiales eléctricos necesarios, sino que también se encargará de la realización de los trabajos de montaje, lo que redundará en mayor seguridad para las operaciones diarias. En otro frente, Enersa formalizó un acuerdo con la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) para la entrega de luminarias LED destinadas a iluminar el camino del Perilago de Salto Grande. Esta acción se suma a otras intervenciones ya realizadas en las Termas del Ayuí, Termas de Punta Viracho y el Camping homónimo, con el objetivo de fortalecer este importante corredor turístico del departamento. Adicionalmente, se entregaron dos termotanques solares para reemplazar la antigua caldera del Camping “Las Palmeras”, promoviendo el uso de energías limpias en servicios públicos. El ámbito deportivo también se vio beneficiado con la entrega de 21 proyectores LED, cableado y otros materiales eléctricos para la renovación completa del sistema lumínico del Estadio Mundialista de Sóftbol “Ing. Naldo Cargnel” de Paraná. Enersa asumirá la instalación total del sistema, ratificando su compromiso con el desarrollo deportivo y social al proporcionar espacios seguros y adecuados para la práctica de actividades recreativas. Los convenios fueron rubricados en encuentros que contaron con la presencia del presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos y vicepresidente de la Empresa, Manuel Troncoso; el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini; el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina; el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcos Di Giuseppe; y representantes de la Asociación Paranense de Softbol, entre otras autoridades. El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, expresó: «La empresa elige no ser ajena, sino formar parte activa de esta transformación. Acompañamos con orgullo y compromiso la recuperación de espacios valiosos, que pertenecen a los entrerrianos y que también están pensados para quienes nos visitan y desean conocer nuestra historia, nuestra gente y nuestra belleza». Por su parte, el ministro Manuel Troncoso destacó el compromiso del gobierno provincial y de Enersa con el desarrollo sostenible: «Estamos absolutamente comprometidos con el desarrollo sostenible de la Provincia y con acciones que mejoren la seguridad, la accesibilidad y la calidad de los espacios públicos. Para eso, es fundamental seguir trabajando de forma articulada con distintos sectores». Estas iniciativas demuestran la firme voluntad de Enersa de contribuir a la construcción de una provincia más moderna, segura y sustentable, consolidando su rol como una empresa pública comprometida con el bienestar de todos los entrerrianos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por