18/04/2025 23:03
18/04/2025 23:03
18/04/2025 23:02
18/04/2025 23:02
18/04/2025 23:02
18/04/2025 23:00
18/04/2025 23:00
18/04/2025 23:00
18/04/2025 22:59
18/04/2025 22:59
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 16/04/2025 08:33
Los afiliados de la Obra Social IOSPER, autoconvocados en ADDA -Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados-, en continuidad con las observaciones del proceso iniciado por el equipo interventor, designado por el Gobernador Rogelio Frigerio, al frente de la obra social provincial, y atentos al cumplimiento de prestaciones, convenios, reintegros, en calidad, tiempo y forma, emitimos un tercer comunicado, que contempla las comunicaciones que han aparecido en los medios. La información periodística brindada por el mencionado equipo, con Mariano Gallegos y Ricardo García como cabezas de la gestión, expone denuncias regularmente, especialmente los días martes, las últimas en relación a los sobreprecios en prótesis y medicamentos. A ello se suma la contratación de un sistema de telemedicina y la mención al proyecto CUDA (Centro Único de Derivación y Autorizaciones). Ya expresamos en el comunicado anterior que, como afiliados al IOSPER, sentimos que las palabras del gobernador están vacías, son sólo expresiones demagógicas, puesto que los afiliados nos encontramos con las mismas dificultades previas a la intervención, y en algunos casos se ha agravado. Se continúa con la dilación en los trámites administrativos (de reintegros, para cirugías, por ejemplo), en las auditorías para medicamentos y estudios, especialmente para los afiliados del interior de la provincia, dado que ya no hay supervisor que autorice en las agencias; la demora en la entrega de elementos requeridos en cirugías (malla -en caso de hernia-; prótesis -traumatológicas, por ej.-; lentes -en caso de cataratas-; hilos especiales), ante los pedidos de audífonos; los atrasos en los reintegros que superan los tres meses -como mínimo-, sea de pañales (desde septiembre 2024), de psicólogos (desde mayo 2024, otros desde agosto 2024), por geriátricos (desde julio 2024, otros desde noviembre 2024), a padres/tutores por terapias en distintos centros (San Francisco de Asís, Centro Andares, por ej.); el retraso en el pago a cuidadores domiciliarios, algunos solamente han cobrado enero 2025; la tardanza en la entrega de medicamentos, para pacientes oncológicos, con diabetes, con esclerosis múltiple, por citar casos concretos. Y en este último punto mencionado es donde debemos detenernos especialmente, atento a una circular emitida por Colegio de Farmacéuticos el 10/04/2025, dirigida a quienes necesiten MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO. Y es aquí dónde surgen las dudas, y estaría bueno saber a qué se considera de alto costo. Asimismo, indica todos los pasos a seguir, mencionando un nuevo sistema de gestión del IOSPER, el cual los afiliados desconocemos, puesto que no ha habido comunicación oficial disponible en las oficinas de atención al público, y los empleados no pueden dar respuestas, puesto que tampoco han recibido información. Siguiendo la lectura de la mencionada circular, surgen más dudas. Por un lado, hay que ver si IOSPER lo autoriza. Por otro lado, si queda autorizado, cuánto tiempo les demandará a los auditores, ya que sabemos de la baja de contratos de los médicos auditores del interior de la provincia, generando mayor demanda a casa central y a los pocos médicos auditores que han tenido continuidad de designación (aunque para varias oficinas, incluyendo trabajo en la virtualidad) 1. Remarcamos lo de los tiempos, porque, además, allí dice que recién después de todo el recorrido se inicia el pedido del medicamento. Seguimos recibiendo información y comunicaciones que no son favorables para los afiliados. Nos dirigimos al Señor Gobernador de la provincia, apelando a su sentido común y real interés en una mejor calidad de vida de los entrerrianos, y especialmente de los afiliados de IOSPER. Está medida atenta contra nuestras vidas, nada más y nada menos. El poder salvarlas, con el tratamiento indicado por los profesionales, sobre todo en el caso de los afiliados que ya contaban con las drogas autorizadas en marzo, pero que han sido afectados por retrotraer las autorizaciones del nuevo sistema a fechas previas (en las que no estaba en funcionamiento), es una medida totalmente irracional. ¿Por qué el afiliado debe realizar nuevamente un trámite ya aprobado? ¿Quién se hace cargo de la demora en el tratamiento, en el caso de un paciente oncológico? ¿Acaso esta decisión del equipo interventor no puede considerarse abandono de persona? Evidentemente, la digitalización de los trámites, mencionado por el Dr. García, no produce avances, no es eficiente, no genera la «justicia social» que el Dr. ha mencionado. Retomamos la noticia del SAT, aparecida el sábado 1º de marzo de 2025, vía un reel publicado en redes sociales del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos. Allí se mencionaba la implementación de un servicio de telemedicina para los 300 mil afiliados, con información muy limitada, en la que se expresa que la empresa seleccionada es It Consult SA, radicada en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Por supuesto, las dudas nunca desaparecen, ya que no hay datos disponibles sobre el proceso de selección de la firma, los costos y la modalidad de contratación. No hay, todavía, información sobre el costo que el servicio tendrá para el IOSPER, considerando el volumen monetario que se movilizará en función de las cinco consultas al año establecidas y para todo el universo de afiliados. ¿El pago será per cápita, o se realizará por acto médico? Hay incertidumbre en los afiliados, y más cuando no hay informe de la Comisión Fiscalizadora a este momento tampoco. ¿Quiénes son los médicos que atenderán por este sistema? ¿Dependerá de la empresa contratada la definición del profesional médico tratante? ¿O se continuará con la libre elección del profesional? FEMER no ha dicho una palabra que aclare el panorama de la atención a los afiliados. Frente a tanta incertidumbre, Gallegos ha tenido que reorganizar la información, y la rimbombante noticia de la telemedicina se ha transformado en un demo, una prueba, que parece que han utilizado algunos afiliados, pero que -cuando los afiliados hablamos del tema- ninguna sabe a qué se refiere, ni lo ha usado. A los entrerrianos, y especialmente a los afiliados al IOSPER, nos inquietan sobremanera los aspectos antes mencionados, y especialmente los problemas que se han agudizado en este tiempo de intervención, aspectos entre los que aparece ahora el CUDA. El Proyecto CUDA ha sido avisado por Instagram, una de las redes sociales de IOSPER. Allí, en un video, la Dra, Marcela Centurión, médica auditora, explica por qué no se requerirá de médico auditor en las delegaciones del interior, y cómo llevar adelante el trámite vía plataforma Mi Iosper. Podemos ver que hay una estrecha relación entre la circula del Colegio de Farmacéuticos y este proyecto, con resultados nefastos para los afiliados que más necesitan de las prestaciones de la obra social. Y vuelve a contradecir lo expresado por el gobernador, quien dijo que la decisión de intervenir era para “empezar a garantizar una salud de calidad a sus miles de afiliados”. En estrecha relación, no podemos soslayar la falta de convenio con anatomopatólogos de la provincia, lo que conlleva pérdida de integridad de las muestras, la demora en la entrega de los resultados; o incluso peor, la pérdida de muestras, o resultados que no se corresponden con la situación real del paciente. En relación con este punto, en el caso de pacientes oncológicos, o quien requiere un resultado previo a una intervención quirúrgica (estudio anatomopatológico), en el momento, debe pagarlo de su bolsillo, sin posibilidad de reintegro, frente a una situación de urgencia, y siendo un estudio que se realiza previo a la operación, a veces en quirófano, para definir el tipo de cirugía a realizar inclusive. Haber frenado las erogaciones le dio un respiro al equipo interventor, y ellos sabrán cómo han manejado esos fondos, pero ya llegamos a los cinco meses desde el inicio de la intervención y no es posible que la dilación sean la constante, que las deudas sigan, que los reintegros 2024 no hayan sido abonados en su totalidad, que los afiliados sigamos pagando plus o adicional compensatorio. Reclamamos la cobertura efectiva, en plazos razonables, adecuada a las condiciones de salud de cada persona e informadas por su médico tratante, de todos y cada uno de los afiliados al IOSPER. Es garantizar los derechos que la Constitución Nacional y la ley reconoce, especialmente a la salud, a la vida, a ser iguales ante la ley, “sin distinción de raza,color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Art. 2.) Dejamos nuestros contactos por cualquier inquietud. Incluso, hacemos propicia la ocasión para comunicar nuestro correo electrónico, por el que pueden realizar sus consultas los afiliados.
Ver noticia original