18/04/2025 21:32
18/04/2025 21:32
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:31
18/04/2025 21:30
18/04/2025 21:30
18/04/2025 21:30
Parana » Uno
Fecha: 16/04/2025 08:14
Darle espacio a los valores surgido de las categorías formativas es una de las apuestas de Patronato para la presente temporada de la Primera Nacional. En este punto el Rojinegro dio el lunes en la victoria ante Arsenal un paso importante al reunir en escena a siete de los 11 jugadores con pasado en el predio La Capillita. El elenco dirigido por Gabriel Gómez comenzó el juego en el estadio Julio Grondona con seis intérpretes surgido del semillero Santo. Como sucedió a lo largo de las primeras 10 fechas del campeonato Iván Chavez custodio la valla. El Crespense es el primer arquero formado en la institución que se ubica bajo los tres palos en el profesionalismo. Defensa color Rojinegro La dupla de marcadores centrales estuvo conformada, por segundo juego consecutivo, por Gabriel Díaz y Santiago Bellatti. Ambos estuvieron presentes también en el triunfo que el conjunto de barrio Villa Sarmiento celebró ante All Boys por 3 a 1, en su última presentación como local. Santiago Bellatti: "Siento que puedo dar muchísimo más" En la última línea también estuvo presente Maximiliano Rueda. El futbolista, que en su carrera registra pasos por Atlético Paraná, Belgrano, Atlético Neuquén, Sportivo Urquiza, Almagro y Atlanta, entre otras instituciones, fue la gran sorpresa que presentó Patronato en el Viaducto. La ausencias por lesión de Ian Escobar y Emanuel Moreno impulsó al DT a darle espacio a Rueda, quien por primera vez en el 2025 formó parte de la alineación inicial. Lo hizo en una posición que no es su hábitat natural, pero que conoce por haber oficiado de lateral en otros procesos. De La Capillita al mediocampo En la línea de volantes Valentín Pereyra y Juan Pablo Barinaga disputaron el juego desde el minuto inicial. El portador del dorsal número 10 fue una de las cartas de desequilibrio de Patronato sobre la banda derecha. Bari, por su parte, aportó la asistencia en el gol del triunfo anotado por Julián Marcioni, uno de los máximos artilleros del certamen. El futbolistas que se sumó para ser el séptimo integrante de los 11 que estuvieron compartiendo campo de juego llegó desde el banco de suplentes. Se trata de Augusto Picco. El oriundo de la localidad cordobesa de Arroyito saltó a escena a los 39 minutos por la lesión del capitán del equipo, Santiago Gallucci Otero. Nota Relacionada: Augusto Picco conquistó su lugar en el 11 Rojinegro Los restantes cambios que ordenó el DT no modificó el escenario. Patronato finalizó el cotejo con 11 hombres con pasado en el predio La Capillita. Quienes se sumaron a esta historia en el complemento fueron Brian Nievas, quien suplantó a Barinaga, y Luciano Pacco, que suplantó en los pasajes finales a Pereyra. Mientras que en el banco de suplentes esperaron su oportunidad Alejo Miró, quien sumó minutos en el triunfo ante el Albo, y Joaquín Barolín, el goleador del selectivo que semanas atrás conquistó la Copa Túnel Subfluvial. Esta no es la primera vez que la institución decidió darle mayor espacio a los pibes. En la Copa Diego Armando Maradona que se disputó en 2020 después del parate prolongado por la pandemia de Covid-19 los juveniles adquirieron rodaje de Primera División, pero se dio en otro contexto. Se los envió a escena en un torneo donde los puntos no contabilizaban por la pelea por la permanencia. El Rojinegro ganó desde lo estadístico en Sarandí. Los tres puntos le permitieron escalar posiciones, acercarse a zona de ilusión y despejar los fantasmas que merodearon en 2024 por Villa Sarmiento. A su vez le brindó mayor protagonismo a los jugadores que tuvieron su recorrido por el predio La Capillita. Los pibes, agradecidos, cumplieron.
Ver noticia original