Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acevedo: «Cambió el Ministro y la emergencia sigue»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 16/04/2025 04:38

    (ADN).- «La crisis en salud continúa». Así lo aseguró el legislador Javier Acevedo tras un recorrido por los hospitales de las regiones Sur y Andina, donde se interiorizó sobre su funcionamiento. El presidente del bloque de la CC-ARI recordó que su bancada presentó en el año 2024, un proyecto de Ley declarando la Emergencia Sanitaria en la Provincia, pero «duerme sin haber siquiera habilitado su tratamiento en Comisiones», se quejó. «Nuestra intención era brindar al Gobierno las herramientas y los recursos para superar la grave situación de la Salud Pública porque era para el bien de todos los rionegrinos, incluso se lo dijimos personalmente al Gobernador en una reunión que tuvo con todo nuestro Bloque» rememoró, «pero no nos han entendido y el proyecto duerme sin haber siquiera habilitado su tratamiento en Comisiones», agregó. Acevedo expresó también que «cambió el Ministro y la emergencia sigue en todos los aspectos, en los recursos humanos profesionales y no profesionales, especialmente en la falta de médicos, en equipamiento y en la provisión de insumos terapéuticos». «La intención de incorporar nuevos médicos está lejos de haber sido lo exitosa que se esperaba. El bajo sueldo no resulta atractivo para los profesionales y se deteriora aún más por haber unificado la liquidación de las Guardias. El alto costo de alquileres es otro factor que resta incentivo a los médicos que quieren venir a la Provincia e integrarse al Sistema», enumeró. Y agregó que «todo esto se agrava por las interminables demoras administrativas en los mecanismos de contratación de la Secretaría de la Función Pública». Según el legislador, «el problema de disponibilidad de Recursos Humanos de salud es muy evidente en el caso de los médicos pero también preocupa la falta de enfermeras y personal de servicios en general, especialmente en el sector de choferes de ambulancias porque los hospitales de baja complejidad que deben derivar pacientes en forma constante a otros centros de mayor complejidad se encuentran ante un verdadero cuello de botella». Destacó también que «en mi recorrida encontré un alto deterioro edilicio en los Hospitales de Sierra Colorada e Ingeniero Jacobacci. En el Hospital de El Bolsón hace un año que no funciona la Unidad de Terapia Intensiva». «El Ministro de Salud debe disponer efectivamente de los recursos financieros y administrativos que hemos votado en el Presupuesto, no verse limitado a ejecutarlos y poder cumplir en plenitud con la misión y las funciones que la Ley de Ministerios, que también hemos apoyado, le asigna. Priorizar la Salud es comprender y asumir la profundidad de la Emergencia y aprobar nuestro proyecto para tener los mecanismos extraordinarios que propusimos. Si no sucede eso, la crisis continuará, se profundizará, cambiaremos de Ministro y en unos meses volveremos a tener que denunciar la situación», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por