16/04/2025 10:26
16/04/2025 10:25
16/04/2025 10:24
16/04/2025 10:24
16/04/2025 10:24
16/04/2025 10:24
16/04/2025 10:23
16/04/2025 10:23
16/04/2025 10:23
16/04/2025 10:23
Concordia » 7paginas
Fecha: 16/04/2025 04:33
En una acción orientada a optimizar el funcionamiento del puesto caminero de Zárate-Brazo Largo, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, dispuso el traslado de 162 vehículos retenidos hacia depósitos oficiales en los departamentos Gualeguay y Colón. La decisión responde a una solicitud del gobernador Rogelio Frigerio, con el objetivo de mejorar el orden en el ingreso desde Buenos Aires, prevenir posibles accidentes y evitar focos de contaminación ambiental. “Atendiendo al pedido de nuestro Gobernador, el equipo del Ministerio de Seguridad y Justicia comenzó hoy el traslado de los vehículos desde el puesto de control vial de Brazo Largo. Este trabajo se realiza con el apoyo de camiones de @vialidadentrerios, a quienes agradecemos la colaboración”, expresó Roncaglia. Del total de vehículos, ocho serán derivados al departamento Gualeguay, mientras que el resto será alojado en el depósito de Mabragaña, departamento Colón. El traslado se lleva adelante tras gestiones administrativas y judiciales, y fue protocolizado para garantizar la transparencia del procedimiento. “Esta medida también apunta al bienestar del personal policial que trabaja en estos depósitos, permitiendo una mejor gestión y control del parque vehicular retenido”, agregó el ministro. Un pasado reciente bajo la lupa Cabe recordar que en el año 2022, el puesto caminero de Ibicuy, también en el corredor de Brazo Largo, fue escenario de un escándalo judicial. Tres policías, dos mecánicos y un excomisario de la Policía Federal Argentina fueron imputados por integrar una presunta asociación ilícita dedicada a delitos como malversación de caudales públicos, cohecho, robo agravado y lavado de activos. La investigación se inició luego de que Gendarmería Nacional detectara el faltante de repuestos en varios vehículos secuestrados, lo que generó fuertes sospechas sobre el manejo del predio. La reubicación de los rodados, además de descongestionar el lugar, forma parte de una política de mayor transparencia y control sobre los bienes secuestrados, en el marco de las acciones de prevención del delito impulsadas por el Ministerio. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original