16/04/2025 05:52
16/04/2025 05:50
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
Parana » Campo En Accion
Fecha: 16/04/2025 01:21
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) publicó la nueva escala de salarios para los trabajadores rurales, acordados en reuniones entre las patronales agrarias y el sindicato UATRE. Un peón general de campo deberá esperar hasta mayo para recibir un pago superior a los 800.000 pesos correspondiente a su sueldo de abril, lo que se traduce en un incremento del 15% en los últimos 6 meses. El organismo, que concentra a representantes gremiales, a empleadores y a funcionarios del Ministerio de Capital Humano, firmó la resolución que establece las escalas salariales para todos los trabajadores permanentes comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario. Las paritarias vienen con aumentos mensuales al menos hasta junio. El pago de abril para un peón general, que corresponde al sueldo de marzo, fue de 773.254 pesos. En tanto, el sueldo de este mes, que se cobrará en mayo, superará los 810.000 pesos, lo que significa un aumento mensual del 4%. En junio, los peones de campo cobrarán 828.764 pesos, un 2% más que el mes anterior. Desde ya que a los montos fijados por la CNTA debe adicionarse la bonificación por antigüedad, que es del 1% mensual hasta los 10 años y del 1,5% mensual después de ese plazo. Además, como sucede con el resto de los sectores, el salario rural de los trabajadores de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur será un 20% mayor, debido a que se las considera “zonas desfavorables”. Asimismo, en mayo, los peones arroceros, de haras y de cabañas ovinas y bovinas cobrarán 833.182 pesos, mientras que los ovejeros recibirán unos 36.000 pesos extra. Para los ordeñadores de tambo, el sueldo de abril, percibido al mes siguiente, será de casi 870.000 pesos; que suma 25.000 pesos extra si desempeñan funciones de carreros. Sólo los conductores, mecánicos y capataces perforarán la línea de los 900.000 pesos y el sueldo del encargado es el único que superará el millón el mes próximo. En junio, cuando se haga el pago correspondiente a mayo, los capataces se suman al selecto grupo que cobrará 7 cifras de básico. Al igual que los meses anteriores, la norma aclara que “los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad”, que es del 2% mensual sobre el total de las remuneraciones y es depositado directamente en la cuenta de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el gremio que agrupa a más de 700.000 trabajadores rurales en todo el país. Cabe destacar que la UATRE mantiene un creciente enfrentamiento con el Gobierno por la decisión de intervenir su obra social, OSPRERA, que fue puesta bajo la lupa por el pago de más de 500 millones de pesos a un laboratorio que no tiene contratos vigentes ni provee medicamentos. Sumado a su reclamo de mejora salarial y, plegado a las consignas de las demás agrupaciones, el gremio participó del paro general del pasado jueves 10 de abril. De acuerdo a los datos del Indec, en marzo la Canasta Básica Total (CBT) registró un aumento del 4%, similar al índice de precios al consumidor (IPC) publicado días atrás. Eso se traduce en que, para no ser pobre, una familia tipo necesita al menos 1.100.000 pesos, un monto que, a diferencia de otras paritarias, no alcanzará ni siquiera el personal jerarquizado dentro de los trabajadores rurales. Los empleadores del sector, en su defensa, argumentan que sus empleados permanentes tienen acceso a vivienda y comida, entre otros gastos cubiertos. En la resolución se aclara que los integrantes de la CNTA “se comprometen a reunirse en el mes de mayo de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas que podrían haber afectado a las escalas salariales”. Quedará por ver cuál es el sueldo que cobrarán los trabajadores rurales a mitad de año.
Ver noticia original