Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei y la Inflación: Creencias frente a la Realidad del Mercado

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/04/2025 23:50

    En el actual contexto económico argentino, el Gobierno mantiene una firme convicción de que la reciente salida del cepo cambiario y la implementación de un sistema de flotación para el valor del dólar oficial no generarán un efecto inflacionario significativo en la economía del país. Según las declaraciones de fuentes oficiales, el impacto podría limitarse a ciertos sectores específicos que dependen de insumos dolarizados, como el sector de los corralones y la informática. Sin embargo, aseguran que no existen fundamentos objetivos para un incremento generalizado de precios en otros ámbitos. El presidente Javier Milei reiteró la idea de que la reciente depreciación del peso no repercutirá directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Durante una entrevista con Alejandro Fantino, el mandatario respondió a la inquietud sobre el temor a que algunos comerciantes puedan abusar del aumento del dólar para elevar sus precios. “Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza”, expresó, aludiendo a una teoría económica que sugiere que los precios son determinados por las valoraciones subjetivas de los consumidores, más que por los costos de producción. La Teoría de Menger en Contexto Milei ilustró su argumento con un ejemplo sobre el precio de una botella de agua. “Si el costo es de 80 centavos de dólar y la vendes a un dólar, tienes un margen del 25%”, afirmó. Sin embargo, apuntó que el valor de la botella varía según el contexto en el que se encuentre, subrayando que “depende de las preferencias y la escasez, no de los costos”. Esta visión crítica sugiere que si los precios estuviesen determinados únicamente por los costos, podrían ocurrir situaciones de quiebra sin justificación. Operativo Cancelación Los asesores más cercanos a Milei reforzaron estas ideas, afirmando que impulsarán lo que han denominado “Operativo Cancelación”. Aseguran que es fundamental que la población deje de elegir a quienes intentan aprovecharse de la situación. En el entorno oficial, se emplearon términos contundentes para referirse a ciertos comerciantes, describiéndolos como soretes que buscan obtener ganancias a expensas del consumidor. Javier Milei y su gabinete están convencidos de que, si bien abogan por eliminar cualquier tipo de control estatal sobre los precios, el verdadero poder radica en los consumidores. “Ustedes deben cancelar a aquellos que intentan aprovecharse”, indican desde el Ejecutivo, subrayando la importancia de que la ciudadanía tome una postura activa frente a estos abusos. Próximos Pasos y Medidas de Control Adicionalmente, desde el oficialismo se preparan para utilizar las herramientas digitales a su disposición para señalar a aquellos que intenten realizar aumentos de precios injustificados. Esta estrategia no es completamente nueva; ha sido aplicada previamente en el sector de la medicina prepaga, donde se denunciaron aumentos desmedidos atribuibles a pocas empresas dominantes. El presidente Milei, en varias ocasiones, ha mencionado a figuras como Claudio Belocopitt, dueño de una de las mayores empresas de medicina prepaga, a quien acusa de actuar unilateralmente en su beneficio con el monopolio de la atención médica en el país. Este tipo de acusaciones forman parte de una estrategia más amplia para atacar a aquellos que, según Milei, buscan desestabilizar su Administración y perjudicar a la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por