18/04/2025 03:30
18/04/2025 03:30
18/04/2025 03:30
18/04/2025 03:17
18/04/2025 03:07
18/04/2025 03:06
18/04/2025 03:05
18/04/2025 03:04
18/04/2025 03:03
18/04/2025 03:01
» Elterritorio
Fecha: 15/04/2025 22:52
Cada 15 de abril se celebra el Día Internacional del Ciclista, una fecha para destacar los beneficios físicos, ambientales y sociales del uso de la bicicleta. En Misiones, el ciclismo crece como deporte y estilo de vida, con cientos de aficionados que entrenan y compiten en rutas y caminos rurales martes 15 de abril de 2025 | 20:30hs. Cada 15 de abril se celebra el Día Internacional del Ciclista, una jornada que invita a reflexionar sobre la importancia de la bicicleta como medio de transporte sostenible, herramienta para la salud y deporte de alto rendimiento. En todo el mundo, millones de personas se suben a sus bicis no solo para movilizarse, sino también para entrenar, competir o simplemente disfrutar del aire libre. En la provincia de Misiones, el ciclismo tiene una fuerte presencia tanto en su versión recreativa como deportiva. La geografía misionera, con su selva, caminos rurales y rutas escénicas, ofrece un entorno ideal para el desarrollo del ciclismo de montaña y de ruta. Cada vez más ciclistas eligen los senderos y caminos misioneros para entrenar, formar parte de grupos organizados o participar en competencias locales y regionales. Uno de los puntos de encuentro más activos para la comunidad ciclista es el circuito del Parque de la Ciudad, en Posadas. Allí, aficionados y profesionales entrenan diariamente, aprovechando un espacio seguro y adaptado para la práctica deportiva. El circuito también es escenario de torneos y encuentros que convocan a pedalistas de distintos puntos de la provincia. Los beneficios del ciclismo son múltiples: mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés, fortalece músculos y articulaciones, y es amigable con el medio ambiente. Además, promueve valores como el esfuerzo, la constancia y el compañerismo. En este Día del Ciclista, se destaca no solo la pasión por el deporte, sino también la importancia de seguir fomentando políticas públicas que apoyen la infraestructura ciclista, la educación vial y el uso responsable de la bicicleta en las ciudades.
Ver noticia original