30/04/2025 12:32
30/04/2025 12:32
30/04/2025 12:32
30/04/2025 12:32
30/04/2025 12:31
30/04/2025 12:31
30/04/2025 12:31
30/04/2025 12:31
30/04/2025 12:31
30/04/2025 12:30
» Data Chaco
Fecha: 15/04/2025 21:32
En un anuncio que podría marcar un punto de inflexión para la industria energética de Chubut, Pan American Energy (PAE) confirmó la existencia de gas no convencional técnica y económicamente recuperable en el área de Cerro Dragón, dentro de la formación geológica D-129. Este hallazgo llevó a la compañía a solicitar —y obtener— la reconversión del área en una concesión de explotación no convencional por un plazo de 35 años, con posibilidad de extensión por una década adicional. El descubrimiento, comparado en su potencial con el de Vaca Muerta, se produjo luego de estudios sísmicos 3D, el análisis de datos de pozos existentes y la perforación de un pozo exploratorio que confirmó intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor a menos de 3.500 metros de profundidad, con presencia de gas húmedo en condiciones de sobrepresión favorables para la producción de shale gas. También conocido como gas de pizarra o lutita, el shale gas es aquel que se encuentra atrapado en sedimentos de roca abundantes en esquisto y otros materiales orgánicos, a profundidades de mil a cinco mil metros. La empresa, que opera en el Golfo San Jorge desde hace casi 70 años, continuará con sus actividades convencionales mientras avanza con un ambicioso plan piloto para evaluar el potencial de desarrollo del shale gas en la Cuenca San Jorge, actualmente en declino por la madurez de sus yacimientos. El plan incluye la perforación de cinco pozos de hasta 3.500 metros de profundidad vertical y 3.000 metros horizontales. El primero de ellos ya fue completado, con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura hidráulica espaciadas cada 60 metros, lo que permitió comprobar la viabilidad técnica y operativa del proyecto. Además, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes, con una inversión total estimada en 250 millones de dólares. La reconversión habilita también un nuevo marco económico para la provincia de Chubut, que percibirá ingresos por más de 90 millones de dólares en los próximos cinco años, sumados a regalías adicionales por el incremento en la producción y el impacto positivo en la economía regional. "Desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge. Cerro Dragón es la principal área productora de hidrocarburos convencionales del país, y ahora lideramos la exploración shale en la cuenca", expresó Marcos Bulgheroni, CEO del Grupo PAE, durante un acto junto al gobernador Ignacio Torres. "Este yacimiento es nuestra casa. Le vamos a dar una nueva vida y vamos a dedicarle mucho, mucho tiempo", agregó. Por su parte, el mandatario provincial celebró la decisión empresarial: "La verificación del shale gas abre una oportunidad enorme para Chubut. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exige mayor eficiencia. Esta reconversión es una señal clara para atraer nuevas inversiones. Somos optimistas con el desarrollo no convencional luego de la ejecución del plan piloto", afirmó. Como parte del acuerdo, la empresa también anunció un programa de becas para carreras clave como ingeniería en petróleo, geofísica y geología, así como la priorización de proveedores locales y la implementación de un programa de garantías de préstamos para pymes locales. Notas Relacionadas
Ver noticia original