16/04/2025 03:20
16/04/2025 03:20
16/04/2025 03:20
16/04/2025 03:20
16/04/2025 03:20
16/04/2025 03:12
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
Colon » El Entre Rios
Fecha: 15/04/2025 20:31
En un logro para los trabajadores del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretó este martes un acuerdo paritario que establece la devolución de miles de horas y francos acumulados y adeudados entre julio de 2022 y marzo de 2025. El acuerdo permite a cada trabajador optar entre el cobro de esas horas o su goce como tiempo de descanso, sin que esto implique la renuncia a la totalidad del reclamo ni a ningún derecho adquirido. Principales puntos del acuerdo -Reconocimiento de las horas a compensar, desde el primero de julio del 2022 hasta el 31 de marzo del 2025, con un procedimiento en el cual el trabajador podrá optar entre su goce o su cobro. La base de cálculo para el valor hora será marzo 2025. -Cada trabajador tendrá la opción de percibir el pago de las horas a compensar o su goce como tiempo de descanso. En caso de optar por el pago este se efectivizará considerando una cuota por cada 100 horas acreditadas. Si opta por el descanso, podrá gozarlo en un plazo de 24 meses desde el dictado del acto administrativo y conforme la planificación del servicio. -El plazo máximo será de 3 meses a partir de la firma del acuerdo paritario. El procedimiento generará una declaración jurada donde el trabajador optará por gozarlas o cobrarlas y culminará con una resolución que incorporará un listado en el que conste los agentes, la cantidad de horas que le correspondan y su opción. El Copnaf, a través de la Subdirección de Personal, y los gremios realizarán un seguimiento quincenal sobre la marcha del mismo. Al momento de la firma de la declaración jurada, se informará a cada trabajador las horas relevadas que no fueron alcanzadas por los períodos establecidos en este acuerdo. -Compromiso de solicitar mayor cupo de horas extraordinarias a las actuales para atender los servicios de Residencias y la Guardia 102 del Copnaf, que se aplicará conforme la normativa vigente. -ATE reitera que no renuncia a la sumatoria del reclamo efectuado en su totalidad ni a ningún derecho. Mariana Luján, secretaria Administrativa de ATE, sintetizó el proceso: "De la anterior audiencia nos fuimos con un ofrecimiento que abarcaba sólo dos años 2023 y 2024 a percibirse en 6 cuotas lo cual fue trasladado a los trabajadores quienes pusieron de manifiesto su malestar por los años hacia atrás que no abarcaba la propuesta, hoy llegamos a un acuerdo que incluye el último semestre del 2022 y los 3 primeros meses de este año. Era necesario cerrar la negociación actual para seguir trabajando por el resto de las horas a reconocer hacia atrás destacando que para los trabajadores el pago tiene relevancia y no vamos a renunciar a esas horas”. Partcipan por ATE de la negociación paritaria: Luján, secretaria Administrativa, Pedro Zuchuat, secretario de Formación y Ceferino Benitez, Vocal del CDP. Fuente: Análisis
Ver noticia original