16/04/2025 00:52
16/04/2025 00:52
16/04/2025 00:52
16/04/2025 00:51
16/04/2025 00:46
16/04/2025 00:46
16/04/2025 00:45
16/04/2025 00:40
16/04/2025 00:38
16/04/2025 00:37
» Impactocorrientes
Fecha: 15/04/2025 19:12
Nación refuerza la seguridad en Salta con el Plan Güemes, pero Corrientes queda fuera del radar El Gobierno nacional lanza una nueva etapa del operativo de seguridad en la frontera norte salteña con participación del Ejército y tecnología de punta. Pese a tener frontera con tres países y ser clave en el mapa del narcotráfico, Corrientes no figura en los planes oficiales. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, y el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, acompañaron este jueves al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en el lanzamiento de la segunda etapa del Plan Güemes de seguridad fronteriza. El acto tuvo lugar en el Escuadrón Nº52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, con el foco puesto en reforzar la vigilancia en los departamentos del norte salteño: Orán, Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal. Esta nueva fase incorpora al Ejército Argentino, con su Regimiento de Montaña, y tecnología de inteligencia artificial para enfrentar delitos como narcotráfico, contrabando y trata de personas. “El Ejército será parte fundamental de este capítulo del Plan Güemes. Contamos con su estructura, personal y conocimiento del terreno”, afirmó Virginia Cornejo, directora nacional de Control de Fronteras. Sin embargo, la provincia de Corrientes, que comparte una extensa frontera con Brasil, Paraguay y Uruguay, y ha sido señalada como ruta crítica del narcotráfico —como lo demuestran casos recientes como el de Loan Peña—, no figura en estos despliegues federales. Tampoco se anunciaron acciones concretas similares en su territorio, pese a la sensibilidad que implica su ubicación estratégica para el crimen organizado. Corrientes sigue sin formar parte del "blindaje" que el Gobierno nacional impulsa para el norte argentino, una ausencia que genera preocupación en sectores políticos y sociales de la provincia, atentos al crecimiento del tráfico ilegal y la necesidad de una mayor presencia estatal.
Ver noticia original