Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores piden la intervención del Papa Francisco en la problemática yerbatera

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 15/04/2025 19:10

    La Asamblea Permanente de Productores de la Zona Centro efectuaron un escrito al Papa Francisco sobre la problemática de la yerba mate en la provincia de Misiones. El Obispo de Oberá, Damián Santiago Bitar confirmó a el portal local El Territorio haber recibido a los productores en la mañana de este martes 15. "Elevaré la carta al Vaticano a través de la Nunciatura", adelantó, sobre el escrito a ser elevado al Papa Francisco que lleva las firmas de los referentes de Productores de la Zona Centro. El escrito a ser elevado al Papa señala que lo hacen "con la esperanza de que escuche nuestro reclamo, sabiendo de su sensibilidad hacia los sectores más humildes y su amor por el mate, que también es parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra identidad. Desde hace semanas nos encontramos en lucha en distintos puntos de la provincia, movilizándonos y acampando en el Cruce Karaben, en la ciudad de Oberá, para visibilizar una situación que se ha vuelto insostenible. A raíz del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 impulsado por el presidente Javier Milei, se desreguló el instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que hasta ese momento era el organismo encargado de fijar un precio justo para la hoja verde de yerba mate", plantean en el escrito firmado entre otros por Salvador Torres (MAM), Hugo Sand (Apam), Ana Goldemgerg, Karina Gural, el Obispo de Oberá, entre otros. Recuerdan que ese precio tenía en cuenta los costos reales de producción y buscaba garantizar un margen de rentabilidad para todos los estabones de la cadena productores, tareferos, secaderos y molinos. "Hoy, con el Inym sin herramientas para intervenir, las grandes industrias pocas y muy concentradas imponen un precio que ni siquiera cubre nuestros costos de producción. Los 300 pesos que pretenden pagar (a 30-60-90 o 150 días) distan mucho de los 505 pesos que pedimos por nuestro producto Mientras tanto, el precio del paquete de yerba en góndola sigue aumentando es evidente que esta baja no beneficia al consumidor, sino solo a los intermediarios más poderosos". En el escrito plantean al Santo Padre que "esta situación amenaza a más de 13.000 familias productoras en nuestra provincia, y pone en riesgo la continuidad del trabajo en las chacras. No pedimos subsidios ni privilegios, solo queremos poder vivir con dignidad de nuestro trabajo, permanecer en nuestras tierras y evitar que, por la desesperación económica, tengamos que vender nuestras chacras y migrar a las ciudades, agravando aún más el éxodo rural". Recuerdan que "el monte, el agua y la biodiversidad de Misiones dependen de que estas familias sigan cuidando sus tierras. Detrás del precio de la yerba se juega también el futuro ambiental y social de nuestra región. Por eso exigimos la recuperación plena, de las funciones del Inym dentro del marco de la Ley Yerbatera N° 25.564 sancionada en 2002 luego de una lucha muy similar a la que estamos protagonizando hoy". Por último, piden que el Santo Padre, "rece por nosotros, que visibilice nuestra causa, y que, si lo considera posible, haga llegar nuestro mensaje a quienes tienen el poder de cambiar esta realidad. Sabemos que usted conoce el valor del trabajo rural y el sufrimiento de quienes son ignorados por los poderosos. Por eso acudimos a usted", finaliza el escrito. El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por