17/04/2025 09:24
17/04/2025 08:50
17/04/2025 08:50
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:48
17/04/2025 08:48
17/04/2025 08:48
Concordia » El Heraldo
Fecha: 15/04/2025 18:15
En declaraciones al programa Vamos Rivadavia por Radio Rivadavia, Cesario consideró que la nueva política cambiaria es “un importantísimo paso adelante” remarcando que “la gente lo que ganó con esta medida es tranquilidad de espíritu”. Al respecto, explicó que “la gente percibía hasta el viernes pasado que el dólar era un bien escaso, o sea que no había posibilidades de adquirirlo libremente, mientras que hoy las personas humanas lo pueden conseguir sin límite si tenes los fondos depositados en cuenta o con el límite de US$100 en efectivo”. En este marco, describió que el panorama en la city porteña en el primer día sin cepo es de “tranquilidad”, siguiendo su razonamiento de que “lo que uno debiera hacer es si no tiene que comprar dólares hoy, la lógica es que vaya viendo cómo se acomoda el mercado”. Continuando en esa línea, expresó que “el dólar tiene un precio que viene dado por el mercado” e indicó que “hoy el mercado está testeando, en un valor de $1.190/$1.200”, por lo que expuso que “lo que hoy puede ser razonable, mañana puede ser caro”. Al referirse al anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Cesario resaltó que “es una muy buena noticia”, recordando que “estábamos todos especulando si eran US$5.000 u US$8.000 millones de disponibilidad y en lo que va el año vamos a contar con casi 23.000 millones de dólares de libre disponibilidad para que el Gobierno y los argentinos estemos tranquilos en esta obsesión que todos tenemos por el dólar”. En cuanto a la dinámica que tomarán los créditos tras las nuevas medidas, el titular de ABA anticipó que “seguramente se van a ofrecer nuevos créditos con distintos criterios ya que en la medida que la macroeconomía está ordenada, la microeconomía de todos nosotros se va ordenando mejor”. Asimismo, remarcó que la demanda de crédito viene “explotando” desde el año pasado y estimó que “yo creo que el público va a seguir demandando el crédito”, aunque reconoció que “cuando hay más demanda lo que pasa es que en algún momento empieza a subir el precio” señalando que “hoy estamos viendo que el stock de depósitos en pesos, nuestra materia prima para darle a la gente, cada vez es menor y el crédito sigue empujando”. En este contexto, valoró el escenario actual asegurando que “los bancos trabajen de bancos es lo que a nosotros nos encanta y nos gusta hacer, por eso soy banco”, al indicar que “mi misión es capturar depósitos, poner un express y prestarlo. Ese es mi negocio. Si yo no presto, tengo que cerrar el banco porque no me cierra la ecuación”. NA.
Ver noticia original