16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:20
» Primerochaco
Fecha: 15/04/2025 10:13
En un lunes caliente desde lo económico, entre los supermercadistas y sectores vinculados a la venta de alimentos imperaba ayer la mesura. Es que, si bien se espera que la fluctuación en la cotización del dólar llegue al resto de los precios de la economía, la magnitud del impacto en la práctica continúa siendo la gran incógnita por develarse. Tras la salida del cepo, crecen las expectativas por conocer el impacto en los precios que podría tener el nuevo valor del dólar. La decisión del gobierno nacional de levantar el cepo cambiario, a instancias del FMI que puso esa y otras condiciones para destrabar el acuerdo anunciado la semana pasada, generó incertidumbre desde el inicio de las operaciones ayer, pero buena parte de los analistas coinciden en que en el cortísimo plazo llegar a una «estabilización» en la cotización de la moneda extranjera tras una «más que probable» posible subida inicial. MEDIDA ACERTADA En este contexto de alta expectativa y volatilidad, Ernesto Albornoz, gerente comercial del mayorista Facor, empresa que cuenta con más de una decena de sucursales en Corrientes y Resistencia, consideró que la reciente medida del gobierno de levantar el cepo es «acertada». En diálogo con este medio, compartió su perspectiva sobre la situación: «La liberación del cepo era una medida necesaria, tarde o temprano debía tomarse», profundizó. Sin embargo, reconoció que existe incertidumbre sobre la evolución del dólar y su posible traslado a los precios. «Es posible que el dólar experimente un aumento inicial, pero confío en que se estabilizará y encontrará su propio equilibrio», señaló. En cuanto al impacto en los precios, Albornoz manifestó que aún no han recibido confirmación de aumentos por parte de los proveedores. No obstante, advirtió que «un incremento significativo del dólar podría generar una repercusión en los precios, ya que estos se encuentran vinculados al dólar oficial». «La historia nos muestra que tanto los movimientos del dólar paralelo como del oficial impactan en los precios. No sería descabellado esperar que esto suceda nuevamente», explicó. RECALENTAMIENTO DE PRECIOS En rigor, los precios de los alimentos vienen mostrando variaciones de el mes de marzo. Tanto las mediciones parciales que realizan algunas consultoras de Buenos Aires como la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informada por el Indec la semana pasada, reflejaron ese fenómeno, que desde algunos sectores vincularon a un «anticipo» al escenario actual que realizó la industria. LA INDUSTRIA Ante la consulta sobre posibles demoras en la entrega de pedidos por parte de las empresas, el gerente Comercial de Facor aseguró que no han recibido notificaciones al respecto y que las «empresas están cumpliendo con sus compromisos». La incertidumbre sobre el impacto del levantamiento del cepo en los precios se mantendrá a lo largo de las próximas semanas, aunque se espera una estabilización de la cotización del dólar tras una «posible subida inicial».
Ver noticia original