16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:20
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/04/2025 09:41
"El Gobierno va a vender, electoralmente, que alcanzaron una estabilidad en el dólar, pero no la tienen en los precios", analizó el abogado y especialista en finanzas. “Que tu enemigo te felicite, a mí me llenaría de preguntas”, disparó el empresario Fabián Requeijo en la mesa del programa "Comunistas", en referencia a los elogios que hizo en materia económica el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent este lunes en suelo argentino. Su visita coincide con una jornada en que, por primera vez después de casi seis años, el cepo al dólar, para personas físicas, dejó de regir. En la habitual mesa de intelectuales y periodistas del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV, el inversor estuvo acompañado por Carlos Maslatón, abogado y especialista en finanzas. Maslatón supo ser muy cercano al presidente Javier Milei durante buena parte de su pasado reciente, pero luego rompió, convirtiéndose en un filoso detractor de su Gobierno. Para Requeijo, los halagos de Washington no fueron una coincidencia ni una simple cortesía diplomática, sino un respaldo a un "experimento que no se podía permitir que fracasara”, en alusión al Gobierno libertario de Javier Milei. El empresario puso en contexto: "Argentina es uno de los pocos focos alineados con Estados Unidos que quedan en Latinoamérica", observó Requeijo al momento de analizar el apoyo al plan económico otorgado por Donald Trump. Carlos Maslatón desmenuzó la postal económica con precisión quirúrgica. Más allá del desembolso del Fondo, negó la existencia de anuncios concretos, desechó la idea de un apoyo económico directo y sospechó que la visita del funcionario estadounidense pudo haber estado motivada por pedidos “que todavía no se informaron”. En este sentido, habló de posibles concesiones mineras o temas relacionados con patentes medicinales, aunque reconoció que todo sigue envuelto en silencio. “No regalan plata”, remarcó Maslatón, cuestionando el verdadero sentido del viaje, pero subrayando que hay pocas precisiones al respecto. En paralelo, interpretó que el viernes, en medio de celebraciones oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Nación, Javier Milei, "aceptaron de forma implícita el fracaso total de su plan económico". Detalló que el levantamiento del cepo y el acuerdo con el Fondo no son más que una maniobra financiera basada en créditos externos, promesas de estabilidad cambiaria y tasas de interés altas para atraer inversión especulativa. “Argentina va a ser cada día más cara en dólares”, advirtió. Maslatón proyectó que el país podría encarecerse un 30% durante los próximos meses, y vinculó el actual escenario con ciclos de recesión registrados en las últimas décadas. Desde un punto de vista político, expresó: "El Gobierno va a vender, electoralmente, que alcanzaron una estabilidad en el dólar, pero no la tienen en los precios". Sobre el final, Requeijo lanzó un dardo directo: “Falta el plan económico”. Maslatón completó el diagnóstico con una metáfora histórica: comparó el rumbo actual con el Plan Primavera del final del gobierno de Raúl Alfonsín. “Duró seis meses y después reventó”, afirmó, sin rodeos.
Ver noticia original