Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maya: “Me han prometido que antes de fin de mes está el cronograma electoral”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 15/04/2025 01:03

    El dirigente del justicialismo, Héctor Maya, visitó los estudios de RADIO LA VOZ, y analizó la actualidad del PJ entrerriano de cara a las elecciones. “He hablado con varios miembros del Consejo Provincial, me han prometido que antes de fin de mes está el cronograma electoral”, afirmó Maya. “No sé si les creo, tengo la esperanza, no quiero no creerles”. “El 22 de abril se cumplen los 120 días para el proceso electoral, el mínimo son 90 días”. Sobre Bordet dijo: “Promovió una reunión importantes de todos los protagonistas de la última elección en Concordia. No hubiera ido, ni me hubiera sacado la foto, pero un partido que no tiene vida interna, que no discute, al que sus candidatos no pueden estar expuestos a que el periodismo los arrincone y los interrogue no es vida”. Afirmó que en las próximas elecciones internas no cree que haya lista única. “Quiero que haya vida interna, para que se discuta y la gente elija los mejores candidatos”. Sobre la situación económica del país señaló Maya: “Cuando hablás de una reserva negativa del Central significa, como tienen ahora 8 mil millones de dólares, que agarraron los dólares de la gente que tenía en resguardo en plazo fijo o caja de ahorro y los utilizaron como si fueran del Estado y los reemplazaron. Otra de las cuestiones que se está diciendo ahora es que con esta asistencia que es igual que la que se le prestó en su momento al blindaje de De la Rúa, pueden dar garantías absolutas de que no va a haber ninguna corrida ni ninguna interferencia, y hacen un cálculo de que el circulante que tiene el Banco Central serían cubiertos con la cantidad de stock de dólares que recibieron del banco y esto no es cierto. La situación es de extrema gravedad. No hay ningún país que salga adelante sobre la base de la timba de la patria financiera, la usura y la rueda sin fin del interés compuesto; los países que han salido adelante lo han hecho con trabajo y producción y este Gobierno no tiene un programa de producción”. “La deuda de los grandes señores dueños del poder en la Argentina la pagó el pueblo y la participación del salario, que era del 41 – 42%, bajó a casi 18%, el empobrecimiento fue estructural. Después de a poco se fue recuperando el salario y nuevamente estamos en una situación grave, porque una cosa es el desocupado y otra cosa el que trabaja y no le alcanza para llegar a fin de mes”, analizó el dirigente. A los que tienen planes el Gobierno “les ha dado un subsidio complementario a los fines de que no haya un estallido social, y ahora los que están castigados son los que tienen trabajo y no llegan a fin de mes”. En el Parlamento es fundamental “que quienes vayan a representar a Entre Ríos formen parte de una política que tenga el Gobierno provincial”. Sobre el plan económico nacional señaló: “No soy optimista, en la medida en que no vea proyectos que tengan como objetivo estratégico la producción y la fuente de trabajo, no creo que haya salida”. “Hay una gran bronca con el Gobierno de Milei que se pone de manifiesto con las elecciones en Santa Fe y lo que estamos viendo en las encuestas. Creo que Frigerio es diferente, pero si no despierta e instrumenta ideas fuerza que tengan como objetivo que la producción natural de la provincia tiene un perfil de industrialización y significa fuentes de trabajo, la bronca se va a trasladar también a Frigerio”. Sobre las rutas entrerrianas consideró: “No veo por qué no cobra peaje. Veo arreglando las rutas con la plata de los entrerrianos para que pasen gratis los camiones brasileros. Dicen que no es legal por el Mercosur, eso es una falsedad que no me explico por qué recurren a ese argumento, Uruguay cobra peaje”. Además, “no existe razón para que una provincia como Entre Ríos esté subvencionando a los que hacen el comercio internacional del Atlántico al Pacífico y que lo paguemos nosotros”. Maya relató que: “Cuando presenté hace casi dos meses el proyecto me mandó un mensaje el Gobernador de que me iba a hablar el Presidente de Vialidad. Tuvimos una reunión en la Municipalidad de Victoria y fue también el Intendente de Nogoyá, estábamos de todos los signos políticos. Vi con un gran entusiasmo el análisis de la cuestión y hace dos meses se paró. Cuando tenés un estado de necesidad como el actual y tenés unanimidad que te plantean desde la oposición la manera de recaudar, creo que hay que actuar con celeridad”. “Me han dicho que han pedido varios legisladores los proyectos, pero yo esperaba una actitud mucho más acelerada del Ejecutivo, porque recaudar un millón de dólares por día para una provincia como Entre Ríos es el 10% del presupuesto. Hay que ponerse en marcha en esto”, indicó. Para la campaña del justicialismo “el eje de todas las discusiones no es hablar de los otros candidatos, ni difamar, sino plantear qué se va a hacer, a qué se va a ir. Veo que muchos de los que están hoy en el Parlamento han calentado asiento nada más”. “Espero que se abra la campaña. Va a haber varias listas. Si no hay fecha la Justicia se lo va a exigir porque tiene que cumplir la ley electoral, para mantener la vigencia de su personería política decir de qué manera va a determinar los candidatos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por