16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:49
16/04/2025 13:48
16/04/2025 13:48
16/04/2025 13:48
» tn24
Fecha: 14/04/2025 23:57
Desde la popular del Gigante de la Avenida, el candidato a diputado provincial del Partido Obrero dialogó con TN24.COM.AR sobre la situación política actual, la posición de la izquierda y las propuestas que llevará a la Cámara de Diputados si consigue acceder a una banca. «La izquierda es necesaria en la legislatura chaqueña para denunciar los acuerdos a espalda de los chaqueños que arreglan radicales y peronistas, pero además llevar las luchas al parlamento, poniendo esta herramienta a disposición de los problemas de la clase obrera, de los jubilados, de la juventud, de la mujer, de los docentes, de la administración pública, de los pueblos originarios, la lucha por el medio ambiente, la recuperación del salario, la vivienda», enumeró el trabajador legislativo oriundo de La Pampa, pero que reside hace muchos años en el Chaco y encabeza la lista del PO en las Legislativas provinciales. Sobre el armado de la Lista, que cuenta con candidatos de distintos sectores laborales y de lucha, Báez comentó: «hemos conformado una lista representativa de esos sectores, actualmente soy responsable de Tribuna Estatal del Chaco que ha peleado innumerables batallas por el salario, el pase a planta y las condiciones laborales, con experiencia legislativa, ya que fui asesor de Aurelio Díaz cuando el Partido Obrero metió por primera vez un diputado de izquierda. Con referentes de la lucha docente como la segunda candidata Verónica Nanni, docente de la escuela pública, egresada de la UNNE; un representante de los ferroviarios como lo es el tercer candidato Oscar Deniz, y la lista continúa con representantes de los pueblos originarios como la candidata Elsa Sánchez de Sáenz Peña y Emilce Díaz de Pampa del Indio, representantes de la cultura como el escritor Luis Argañaraz y la escritora Graciela Ríos; un representante de la lucha universitaria como el docente de filosofía César Carrillo miembro de la multicolor anti burocrática; el secretario general de Sitech Castelli y candidato a diputado Leo Grab; el abogado José Luis Quintana; estudiantes universitarios, representantes del plenario de la mujer trabajadora, ambientalistas, jubilados. Una lista que conoce a fondo el territorio, que conoce los lugares de trabajo y con una basta experiencia». En ese sentido, el primer candidato a legislador de la izquierda remarcó que «nuestro desarrollo territorial nos permite tener un panorama bastante general y acabado de la realidad que padecen los chaqueños, vemos cómo la situación de pobreza, precarización, abandono, falta de insumos en los hospitales y centros de salud y la falta de empleo complica a diario la vida de nuestra gente«. «Nos gobiernan estafadores. Milei decía que el ajuste lo iba a pagar la casta y resulta que la casta terminaron siendo los trabajadores, los pobres, los jubilados y la juventud. Que iba a eliminar el banco central, que se cortaba un brazo si subía algún impuesto e inmediatamente impuso el impuesto a las ganancias, ahora nos acaban de endeudar con el FMI después de que reconoció el mismo Milei que acordar con el fondo es señal de un gobierno en decadencia», afirmó. «Ahora Zdero se alinea con los libertarios y no casualmente. Con un frente que lleva un lema ¡de la dictadura militar! ‘Chaco Puede’. Con una cartera de candidatos inexpertos pretende jugar el rol de renovación, pero que tiene de nuevo a los Caputo, Sturzenegger, Bullrich, Macri. Que tiene de novedoso endeudar el país, o endeudar en dólares la provincia como lo hizo el año pasado con un crédito de 145 millones de dólares que el justicialismo le aprobó en la legislatura luego que dividieron la torta con los intendentes. O el adelanto de coparticipación por 120.000 millones de pesos o casualidad en medio de una campaña electoral», explicó Báez. Por otro lado consideró que «el Gobierno que habla de austeridad no para de despilfarrar fondos públicos en propaganda, clientelismo y punteros, lo mismo que decían que venían a combatir. Pero sin fondos adelantados para cubrir futuros gastos, por ejemplo los sueldos. Nos va a salir cara la fiestita». En esa misma línea explicó que «pretenden vender espejitos de colores, mientras el 60 por ciento es pobre en el gran Resistencia, el 85 por ciento de los docentes universitarios son pobres. Cayó el consumo, la obra pública, hubo despidos y ajustes presupuestarios. Zdero en campaña decía que un 40 por ciento de aumento de luz era inhumano y hoy nos mete un tarifazo de hasta el 700 por ciento, donde la gente tiene que optar entre comer o pagar la luz». Pero también dejó en claro que «Capitanich es otro estafador serial, postulándose con una candidatura testimonial que ni siquiera va a asumir, ya que también se presenta en la nacional y es incompatible. Cerró una lista con Gustavo Martínez, todos representantes del hundimiento en la provincia. Hay un hilo conductor que une a las principales fuerzas, la depredación y la destrucción del bosque nativo chaqueño. A Bergia y Honcheruk la Justicia les respira en la nuca por ser parte de la mafia de los desmontes, tuvimos cifra récord en el Gobierno de Capitanich (otro candidato), pero no nos olvidamos que Zdero mando a votar a las tres de la mañana un Nuevo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos que implicaba depredar las zonas amarillas donde está prohibida su explotación. Otro involucrado en la causa es Halavacs, el que era ministro de Producción de Zdero hasta que la Justicia allanó sus oficinas en la Casa de Gobierno ya que el fiscal Sabadini lo imputa por haber entregado más del 60 por ciento de los permisos irregulares para avanzar con la deforestación. Los cabeza de lista de las principales fuerzas son los responsables de este ecocidio». La necesidad de la representación de izquierda «Por eso debemos meter a la izquierda en la legislatura chaqueña para pararle la mano a los candidatos de la estafa, el ajuste y la pobreza. Para poner esta herramienta a favor de la clase obrera del Chaco», sostuvo Germán Báez. El programa Por un salario equivalente a la canasta familiar Pase a planta de todo el personal precarizado en el estado y en las empresas privadas. Por el 82 % móvil para todos los jubilados. No a la armonización ni al vaciamiento del INSSSEP, no al aumento de la edad jubilatoria. Restitución de los medicamentos del PAMI y de la moratoria jubilatoria. Prohibición de despidos y suspensiones. Reapertura bajo control de los trabajadores de las empresas que cierren o despidan. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. No al tarifazo, apertura de los libros de Sameep, Sechep y las empresas de transporte. No al vaciamiento del ferrocarril. Por un sistema único, estatal e integrado del transporte público bajo gestión de los trabajadores. Por el derecho a la vivienda, por un banco público de tierras. Por un plan de viviendas populares financiado con un impuesto a las grandes fortunas. Eliminación del impuesto inmobiliario por vivienda única y alícuota progresiva a los acaparadores de viviendas, impuesto a la vivienda ociosa. Desmantelamiento de las redes de trata. Educación sexual integral, centro integral de asistencia para las mujeres víctimas de violencia de género. Por un consejo autónomo de mujeres electas a través del voto femenino. Basta de desmontes. Reforestación financiada por impuestos extraordinarios a empresarios y terratenientes del desmonte. Abajo los ordenamientos territoriales de los bosques de Zdero y Capitanich, reconversión de la producción contaminante preservando las fuentes laborales. Por un ordenamiento que contemple a las comunidades originarias, ambientalistas y las universidades. Triplicación del presupuesto de salud y educación. Dispositivos y conectividad para estudiantes y docentes. Boleto gratuito para toda la comunidad educativa de la provincia. Por un plan de obras públicas para dar empleo, construir viviendas, garantizar el acceso al agua, al gas de red y prevención de inundaciones. Que todo funcionario del Estado cobre como un docente. Por la revocabilidad de todos los cargos y la elección popular de los jueces.
Ver noticia original