16/04/2025 12:13
16/04/2025 12:11
16/04/2025 12:10
16/04/2025 12:10
16/04/2025 12:09
16/04/2025 12:08
16/04/2025 12:07
16/04/2025 12:06
16/04/2025 12:06
16/04/2025 12:06
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/04/2025 23:51
El secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de Argentina, emitió una declaración de apoyo atendiendo la situación del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, que ha recibido denuncias. También se pronunció en igual sentido la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), una organización que reúne entidades de control público de los países miembros del bloque regional. ASUR declaró: “Pleno apoyo al Secretariado Permanente de los Tribunales de Cuentas, Organismos Públicos y Organismos de Control Externo de la República Argentina, en el siguiente sentido: Primero: Defender el fortalecimiento de la autonomía e independencia de los órganos de control externo argentinos y sus autoridades, en ocasiones cuando, en el ejercicio de sus facultades legales y constitucionales, se vean afectados por presiones políticas o acoso institucional, en un intento de interferir en el ejercicio de control de la administración pública, en la lucha contra los actos de corrupción y la apropiación indebida de recursos públicos. Segundo: Preservar la garantía de estabilidad y eficacia de los órganos de control, especialmente el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos, que cumple el rol de garantizar un Estado Constitucional, Democrático y Social de Derecho. Tercero: Informar a los distintos Poderes del Estado de la Provincia de Entre Ríos”. Todo ocurrió en un encuentro anual de la Secretaría Permanente de los Tribunales de Cuentas, Organismos Públicos y Órganos de Control Externo de la República Argentina y la Reunión de ASUR. Fue entre el 6 y 13 de abril, en Bariloche. Participó el presidente del TdC provincial, Diego Lara, y la vocal María de los Ángeles Moia. Participaron representantes de los órganos de control externo de la administración pública de todo el país. Se reunieron para abordar en conjunto temáticas vinculadas con el control de los fondos públicos. Durante el encuentro, debatieron y diseñaron criterios comunes para continuar fortaleciendo el control de los fondos públicos en las distintas provincias argentinas, en la búsqueda de un control más eficiente y federal. Se trataron problemáticas comunes a todos los tribunales de cuentas y auditorías generales, como así también distintas temáticas inherentes al funcionamiento de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR). Declaración de Río Negro del Secretariado Permanente En el encuentro se emitió también una “Declaración de Río Negro”. Entre sus párrafos más salientes, se manifiesta: “Los organismos de control externo no pueden ser pasibles de amenazas constantes y/o contextos de conflicto sin sustento fáctico y/o jurídico por parte de funcionarios, o cualquier otra persona o entidad sometidos a su jurisdicción, con la pretensión de condicionar el desempeño de tan importante labor y responsabilidad que ello entraña”, manifestaron. Más adelante se lee: “Que la situación que atraviesa particularmente el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, que ve afectado el normal desenvolvimiento de sus competencias, exige que este Secretariado Permanente insista en bregar por la estabilidad plena de los órganos de contralor de los poderes públicos y libertad e independencia en el ejercicio de las funciones de sus miembros, ante la ciudadanía en general y los demás organismos públicos involucrados”. Expresiones de ASUR A continuación, se transcriben las expresiones de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, bloque brasileño. Nota de ASUR "Los Tribunales de Cuentas de Brasil, a través de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, Bloque Brasileño, reunidos en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, durante la Reunión Anual de la Secretaría Permanente de los Tribunales de Cuentas, Organismos Públicos y Órganos de Control Externo de la República Argentina y la Reunión de ASUR, celebrada del 6 al 13 de abril de 2025, Resolver Considerando la gravedad de los problemas que enfrenta el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos, en la lucha efectiva contra la corrupción y en la fiscalización, que comprometen la estabilidad y seguridad de la actuación de los órganos de control, así como su esencialidad para el correcto y regular funcionamiento de la administración pública; Considerando que la situación actual que enfrenta el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos afecta la eficacia y eficiencia del desarrollo de las funciones que legal y constitucionalmente le corresponden, a través de la presentación de denuncias sistemáticas tanto a nivel político como jurisdiccional; Considerando que, según lo previsto en el texto de la Declaración de La Pampa de 2024, avanzar sobre sus integrantes en detrimento de la independencia institucional que el constituyente reconoce en cada Constitución Provincial, no sólo constituye un atentado a un órgano de carácter constitucional, sino también una afrenta al propio sistema republicano de gobierno; Considerando que debe garantizarse que los organismos de inspección y control ejerzan eficazmente sus funciones; la independencia funcional y organizativa siendo requisito esencial para garantizar la protección frente a cualquier injerencia, así como el desarrollo de sus atribuciones Constitucionales en un contexto libre de injerencias, coerciones políticas e institucionales, asegurando el cumplimiento de los principios republicanos; Considerando que el control público es esencial para la existencia de un Estado Democrático de Derecho, pues la misión de fiscalizar el ingreso, la gestión y la aplicación de los recursos públicos es esencial en el combate a los actos de irregularidad administrativa y corrupción; Considerando el compromiso internacional asumido por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), promulgada el 31 de octubre de 2003, mediante el tratado multilateral internacional jurídicamente vinculante contra la corrupción, con el propósito de: a) Promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir la corrupción de manera más eficaz y eficiente; b) Promover, facilitar y apoyar la cooperación internacional y la asistencia técnica para prevenir y combatir la corrupción, incluida la recuperación de activos; c) Promover la integridad, la rendición de cuentas y la adecuada gestión de los asuntos y activos públicos (Art. 1 de la UNACC); Considerando que a través de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), ratificada por la Argentina mediante Ley Nº26.097, los países acuerdan cooperar en todos los aspectos de la lucha contra la corrupción, incluyendo la investigación, la prevención, la recuperación de activos y el juzgamiento; Considerando que la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), es un instrumento que tiene como objetivo promover y fortalecer el desarrollo de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar y sancionar la corrupción, así como promover acciones que aseguren la cooperación entre los países signatarios, ratificada por Argentina mediante la Ley Nº24.759; Considerando la Convención para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, aprobada en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es un instrumento que tiene por objeto combatir los actos de corrupción en la esfera del comercio internacional, así como adoptar acciones que aseguren la cooperación entre los países signatarios, ratificada por la Argentina mediante la Ley N° 25.319; Considerando la necesidad de fortalecer los órganos de control y fiscalización y su esencialidad para el correcto y regular desempeño de la administración pública; La Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, bloque brasileño, declara su "pleno apoyo a la Secretaría Permanente de los Tribunales de Cuentas, Organismos Públicos y Organismos de Control Externo de la República Argentina".
Ver noticia original